Trabajo de grado - Pregrado
Análisis y correlación de perforaciones entre el puente de argos y el puente del mico
Fecha
1988Autor
Garcia Paz, Maria De Los Ángeles
González Acevedo, Luis Mauricio
Institución
Resumen
RESUMEN
El río Medellín nace en el alto de San Miguel a 1.977
m.s.n.m. , y ataravieza el Valle de Aburrá en dirección surnorte.
El Valle de Aburra se encuentra localizado en la
zona noroccidental de la Cordillera Central.
Geologicamen-te el Valle de Aburrá está constituido por
diferentes formaciones, las cuales incluyen rocas ígneas,
metamórficas y sedimentos no consolidados.
Las rocas ígneas están constituidas por el Batolito
Antioquefo, el Batolito de Altavista y Serpentinitas. El
material metamórfico lo constituyen anfibolitas y
metasedimentos formando el Complejo Polimetamórfico de la
cordillera Central. El material no consolidado está
constituido por terrazas y depósitos coluviales.
También se encuentran depósitos de flujo de lodo compuesto
por materiales de rocas existentes en las laderas donde se
originan.
Se han dado diversas hipotesis sobre el origen del Valle.
Unas plantean un origen tectónico y otras un origen
erosivo.
La teoría del origen erosivo se basa en correlaciones
hechas entre la geología y la morfología del Valle de
Aburrá con los valles de Rionegro y de Ovejas. Esta teoría
fue planteada por Scheibe (1919) y Botero (1963).
El origen tectónico se basa en aspectos geomorfológicos.
Esta teoría ha sido planteada por Hermelin (1977) y James
(1982). Toro y Velasquez (1984) presentan el Valle como
una depresión tectónica. Toussaint y Restrepo (1984)
aceptan la posibilidad de que el Valle es un graben
tectónico de formacion reciente. Farra (1984) plantea una
depresión correspondiente a una fisura de extensión
asociada al sistema de fallas San Jerónimo-Rodas.
Existen otros autores que plantean un origen lacustre para
el valle tales como Posada, Juan de la Cruz (1936) y el
Hermano Daniel (1948). Ochoa (1974) planteó la posibilidad
de un origen glaciar.
Despues de relacionar todas las perforaciones, se puede
llegar a determinarse que el Valle de Aburrá, por lo menos
en la zona de estudio, corresponde a un relleno aluvial,
constituido por material aportado por las vertientes y las
quebradas afluentes. parece un poco claro que el río
Medellín antes de su canalización tuviera un regirnen
meandrico, y que muchos de los procesos de sedimentación
correspondan a procesos de baja energía.