Artículo de revista
Efectos de fatiga en variables cinemáticas y cinéticas de miembros inferiores en jugadores de fútbol
Fecha
2020-02-03Registro en:
1794-1237
10.24050/reia.v17i33.1360
2463-0950
Autor
Quintero Palma, Laura Andrea
Agredo Rodríguez, Wilfredo
Quiceno Henao, Jessica
Quiñones, Alexander
Tovar, José Fernando
Institución
Resumen
En las lesiones más comunes, especialmente en deportistas, están involucrados los miembros inferiores, siendo las rodillas las más afectadas a diferencia los tobillos y cadera como lo manifiesta la FIFA. La lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) causa mayor gasto financiero y un mayor número de días perdidos en el deporte. Los mecanismos de lesión se dan por contacto y no contacto, siento la segunda una de las más estudiadas e investigadas ya que pueden prevenirse para evitarla. Además, se ha encontrado que la mayoría de las lesiones ocurren en las últimas etapas de la competencia, lo que indica que el ejercicio vigoroso y la fatiga pueden influir la ocurrencia. El objetivo es determinar los efectos de la fatiga en la biomecánica de jugadores de fútbol, para tener una aproximación y descripción de estas variables de esta población de estudio. Dentro de los resultados principales se obtuvo que la flexión de rodilla fue principalmente la variable más afectada después de la fatiga en las maniobras de corte, pivote y aterrizaje en una sola pierna. Los cambios observados en los momentos de fuerza de la rodilla no fueron significativos, tal como están descritas en la literatura como factores de riesgo relacionados con la biomecánica de la rodilla y con esta lesión en deportistas jóvenes. De las variables cinéticas no tuvieron mayor efecto después del protocolo. In the most common injuries, especially in athletes, the lower limbs are involved, with the knees being the most affected, unlike the ankles and hips, as stated by FIFA. The injury of the Anterior Cruciate Ligament (ACL) causes greater financial expense and a greater number of days lost in the sport. The mechanisms of injury are given by contact and not contact, I feel the second one of the most studied and investigated since they can be prevented to avoid it. In addition, it has been found that most injuries occur in the last stages of competition, indicating that vigorous exercise and fatigue can influence the occurrence. The objective is to determine the effects of fatigue on the biomechanics of soccer players, to have an approximation and description of these variables of this study population. Among the main results it was ob-tained that knee flexion was mainly the most affected variable after fatigue in the maneuvers of corte, pivote and landing on one leg. The changes observed in moments of knee strength were not significant, as described in the literature as risk factors related to biomechanics of the knee and with this injury in young athletes. Of the kinetic variables they had no greater effect after the protocol.