Trabajo de grado - Pregrado
Sistemas de producción sostenible de cultivos vegetales alternativos como reemplazo a la proteína de origen animal
Fecha
2018Registro en:
Autor
Salazar Ortega, Laura Clemencia
Institución
Resumen
El planeta Tierra enfrenta actualmente una serie de problemáticas medio ambientales que ponen en riesgo la estabilidad ecológica, social, cultural, económica y política del complejo sistema que constituye nuestro mundo. Una de las industrias que aporta en gran medida a la aseveración de los impactos ambientales negativos de carácter antropogénico a nivel global es la producción y el consumo de carne de ganado vacuno.
En el presente trabajo, se buscó ofrecer a los habitantes del Oriente Antioqueño colombiano, diferentes alternativas al consumo de proteína animal (específicamente de la proteína derivada de la carne bovina), por medio de la selección de cinco especies vegetales con alto contenido en proteína aptas para ser cultivadas en el Oriente Antioqueño: la Alfalfa, la Quinua, la Sacha Inchi, las Bayas de Goji y la Maca.
Adicionalmente, se propuso el diseño de un prototipo de un invernadero de ciclo cerrado para el cultivo de dichas especies en el Oriente Antioqueño, en el cual se tuvieron en cuenta cinco prácticas agrícolas sostenibles: la biodigestión, el compostaje, la aplicación de biopesticidas, la cosecha de agua dulce y la fertilización carbónica; esto con el propósito de disminuir aún más los impactos ambientales asociados a la obtención de proteína para consumo humano. Se seleccionó la Sacha Inchi como cultivo piloto para el diseño del invernadero.
Finalmente, se llevó a cabo un análisis de ciclo de vida en el cual se evaluó la huella hídrica y el uso de la tierra para la producción de proteína de ganado vacuno en la etapa ganadera, y para la producción de proteína vegetal (Sacha Inchi) cultivada en el invernadero de ciclo cerrado propuesto, con el objeto de contrastar los valores obtenidos para determinar los impactos ambientales asociados a cada práctica durante el proceso para la obtención de la misma cantidad de proteína.
Se obtuvo que el contenido proteico de la Sacha Inchi supera al contenido proteico de la carne de ganado vacuno en un 10%. La huella hídrica relativa al requerimiento diario de consumo de proteína de un adulto de 62 kilogramos causada por la ingesta de carne de ganado vacuno es 38.4 % mayor que la huella hídrica generada por el consumo de Sacha Inchi de un individuo con las mismas características; y el uso de tierra relacionada con requerimiento diario de consumo de proteína de un adulto de 62 kilogramos causada por la ingesta de carne de ganado vacuno es 82% mayor que el uso de tierra generado por el consumo de Sacha Inchi de un individuo con las mismas características.