dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorMarín Arbeláez, Luis Miguel
dc.date.accessioned2022-05-27T18:33:54Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:57:29Z
dc.date.available2022-05-27T18:33:54Z
dc.date.available2022-09-29T14:57:29Z
dc.date.created2022-05-27T18:33:54Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4551
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780088
dc.description.abstractExisten varios tipos de Polietileno, dependiendo de las necesidades pueden hacerse uno u otro, pero normalmente el PE, se obtiene tras la polimerización del etileno, agrupándose formando el PE, dependiendo del proceso, por ejemplo si se quiere obtener un PE de alta presión es necesario primeramente obtener un etileno de muy alta pureza, normalmente a través de un lavado, separando las impurezas debido a la diferencia de pesos y de temperaturas de estas, ya con un etileno casi puro se reacciona con el oxigeno y luego es comprimido con presiones entre los 1000 a 2000 atm, luego se pasa por un separador de aceite donde finalmente se da la polimerización, luego este es extraído y luego picado en pequeñas piezas para luego ser usada en otros objetos.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titlePOLIETILENO (PE)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución