Trabajo de grado - Pregrado
Estudio de los productos con tradición exportadora de Colombia hacia Ecuador con potencial de reactivación comercial
Fecha
2018Registro en:
Autor
Duque Giraldo, Isabela
Sánchez Molina, Juan David
Institución
Resumen
La relación comercial entre Ecuador y Colombia históricamente ha sido relevante y representativa en el sector latinoamericano, sin embargo, dado la dependencia de este sector por la producción de bienes de bajo o nulo valor agregado se cuenta con una fragilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales.
Esta fragilidad debe ser reducida mediante la producción de bienes y servicios con valor agregado e intensivos en innovación y tecnología, por lo cual Ecuador para el año 2010 impone restricciones en sus importaciones y espera diversificar su matriz productiva mediante la creación de nuevas industrias que suplan tanto la demanda nacional como internacional. Dichas medidas representaron una disminución en las exportaciones de Colombia hacia Ecuador generando una disminución en el crecimiento del sector productivo. Por otro lado, la implementación de esta medida proteccionista por parte de Ecuador significó una presión por el comportamiento de variables macroeconómicas como inflación, PIB, consumo, balanza comercial y superávit fiscal, la cual se tradujo en una apertura gradual desde el año 2016 hacia el comercio internacional. Es ahí donde se presenta una oportunidad de reactivación comercial para diferentes sectores comerciales, por lo cual basándose en informes presentados por la entidad Procolombia y el comportamiento histórico de las exportaciones de cada producto, se decide analizar el potencial del sector de cosméticos, autopartes e industria farmacéutica.
Una vez analizado el comportamiento de la variable producción colombiana y consumo ecuatoriano para cada sector identificado, se procede a elegir el sector de cosméticos para la elaboración de una estrategia de exportación y la visibilidad de su viabilidad financiera. Dicha estrategia de exportación, cuenta con la localización productiva en el territorio colombiano teniendo en cuenta costos fijos como mano de obra y el costo variable presentado al incurrir en el transporte de la mercancía hacia territorio ecuatoriano, además de contar con el medio de transporte más costo eficiente para la exportación del producto.
Así mismo se realiza un análisis de una empresa espejo del sector, para la cual se toma a Yanbal Colombia como sujeto de análisis financiero; en el cual mediante proyecciones de ingresos en base a la inflación a 5 años y relacionando el comportamiento histórico de los márgenes de utilidad de la compañía, se elabora un escenario en el cual se incurra en el mercado ecuatoriano, dando como resultado un flujo de caja libre con valor presente superior al escenario con comercialización únicamente destinada a Colombia.
Es por esto que se concluye que existen numerosas oportunidades para participar en el mercado ecuatoriano con bienes de alto valor agregado, además de que dada la desregularización para el mercado de cosméticos y su potencial crecimiento proyectado en un 6% anual, se torna atractivo implementar una estrategia de exportación hacia Ecuador para este producto.