dc.contributorSánchez Velásquez, Jaime Alberto
dc.creatorArroyave Cuartas, Valentina
dc.creatorOtálvaro Giraldo, Carolina
dc.date.accessioned2018-12-05T16:45:18Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:57:18Z
dc.date.available2018-12-05T16:45:18Z
dc.date.available2022-09-29T14:57:18Z
dc.date.created2018-12-05T16:45:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2215
dc.identifierArroyave Cuartas, V. y Otálvaro Giraldo, C. (2017). Plan de mejoramiento para al problema de usentismo en el área de enfermería para el Hospital Venancio Díaz Díaz (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2215
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3780016
dc.description.abstractEl siguiente trabajo muestra la importancia de comprender y solucionar el problema del ausentismo del personal del área de enfermería del hospital Venancio Díaz Díaz, analizando que factores influyen en este problema y cómo lo hacen. Este estudio es importante, ya que este recurso humano es esencial para la correcta atención de las personas que ingresan al hospital. El estudio del ambiente de trabajo de las enfermeras es clave dentro del estudio, ya que nos permite identificar el nivel de satisfacción del personal de enfermería, su carga laboral y la relación frente al nivel de servicio y tasa de ausentismo. Para dar una solución adecuada primero se caracterizará el ausentismo de forma profunda, identificando y relacionando las variables que afectan esta, para la solución del problema se usará la programación lineal herramienta versátil que nos permite aumentar la satisfacción de las enfermeras y programar turnos según sus necesidades (teniendo en cuenta edad, estado civil, si tiene hijos, preferencia de horario, entre otras...), sin dejar a un lado la minimización de costos para el hospital. Este trabajo puede ser también aplicado en otros hospitales, ya que las herramientas utilizadas pueden ser fácilmente adaptadas a otros sistemas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titlePlan de mejoramiento para el problema de ausentismo en el área de enfermería para el Hospital Venancio Díaz Díaz
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución