dc.contributor | Arango Tobón, Jesús Humberto | |
dc.contributor | Rodríguez Lalinde, Carlos | |
dc.creator | Velez Villegas, German Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T15:21:45Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:56:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T15:21:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:56:57Z | |
dc.date.created | 2022-09-02T15:21:45Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5527 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779900 | |
dc.description.abstract | RESUMEN: En este trabajo se plantea la aplicación del método de los
elementos finitos al análisis de piezas de construcción,
partiendo de la teoría de la elasticidad y repasando brevemente
los distintos enfoques con los que se ha formulado
matemáticamente el método.
Se presenta el desarrollo matemático completo del triángulo de
deformación constante, hasta obtener las matrices de rigidez y
de carga; además, se incluyen ejemplos para facilitar la
comprensión del procedimiento que se debe seguir al utilizar el
método de los elementos finitos con este tipo de elementos.
También se escribió un programa de computador para facilitar la
aplicación del método.
Al final se presentan ejemplos de la aplicación del método a
piezas de mampostería y se analiza la forma en que se
distribuyen los esfuerzos en su interior. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 1992 | |
dc.title | Aplicación del método del elemento finito al diseño de piezas o elementos de construcción | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |