Trabajo de grado - Especialización
Estructura de capital eficiente para la empresa Biomax S.A. de acuerdo con sus estrategias corporativas
Fecha
2011Registro en:
Autor
Giraldo Calvo, Luis Carlos
Pinillos Madrid, Camila
Institución
Resumen
RESUMEN: En el siguiente documento se encuentra una propuesta de estructura de capital eficiente para la empresa Biomax S.A.
Como punto de partida se presenta un estado del arte de las teorías que existen actualmente sobre la estructura óptima de capital.
Posteriormente se presenta una breve descripción de la compañía, explicando cual es su objeto social, sus principales accionistas, el mercado en cual desarrolla su operación y cuál ha sido el comportamiento de la acción en la bolsa de valores de Colombia.
Para obtener la valoración de la compañía en la situación actual, se realizó la proyección de los estados financieros de la compañía a 10 años, entre los que se incluyen: estado de resultados, balance general y flujo de caja. En el capítulo 4 se muestran los supuestos básicos que se tuvieron en cuenta para realizar estas proyecciones y en el capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos.
Con base a la proyección del flujo de caja, se construyó la curva de la deuda y se graficó la situación actual en la que se encuentra la compañía. A partir del análisis de los resultados anteriores, se desarrolló una nueva estructura financiera con el fin de obtener un valor mayor de la compañía. ABSTRACT: The following document is a proposal for efficient capital structure for the company Biomax S.A.
As a starting point provides a review of the theories that currently exist on the optimal capital structure.
Subsequently, presents a description of the company, explaining his purpose, its principal shareholders, the market which develops its operation and what has been the behavior of the action in the stock market in Colombia.
For valuing the company at the current situation, a projection of the financial statements of the company for 10 years was performed, among which include: income statement, balance sheet and cash flow. Chapter 4 presents the basic assumptions that were considered for these projections and Chapter 5 presents the results.
Based on the projected cash flow, debt curve was constructed and plotted the current situation in which the company is located. From analysis of previous results, we developed a new financial structure in order to obtain a higher value of the company. Finally conclusions of the results are presented.