Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta de mejora en los procesos logísticos de transporte para pymes de cadena de frío en Medellín
Fecha
2022Autor
Medina Gómez, Manuela
Institución
Resumen
RESUMEN: Para las empresas de hoy en día, la última milla es la parte más costosa, ineficiente y menos ecológica de toda la cadena de suministro, y las Pymes en comparación con las demás empresas se encuentran en desventaja por la limitante de los productos que deben entregar a los lugares que deben hacerlo, especialmente las Pymes que requieren de la cadena en frío, que al ser un transporte especial tiene un mayor costo. Las Pymes en Colombia son vitales, son grandes generadoras de trabajo, pero lamentablemente sus probabilidades de fracaso son bastante altas, por lo tanto, este proyecto lo que busca es traer beneficios a las Pymes y a sus clientes, disminuyendo los costos de transporte, los tiempos de entrega y conservando siempre la calidad de los alimentos. El proyecto se desarrollará siguiendo metodologías ya establecidas. Inicialmente se busca caracterizar los procesos logísticos de transporte de las Pymes de cadena en frío para luego hacer un análisis de la demanda de estas, seguido de esto se hará un análisis de las alternativas de distribución basado en lo encontrado anteriormente. A partir del análisis, se elegirá la mejor alternativa que cumpla con los criterios esperados definidos en el análisis y se desarrollará una propuesta de mejora en los procesos logísticos de transporte de las Pymes de cadena en frío en Medellín. Por último, se definirán indicadores de eficiencia, costos y calidad para tener un seguimiento de la propuesta. El resultado final es una propuesta que disminuya los costos de transporte, al igual que los tiempos de entrega, conservando la calidad de los alimentos de las Pymes de cadena en frío. ABSTRACT: For companies, the last mile is the most expensive, inefficient, and least ecological part of
the entire supply chain, and SMEs are at disadvantage compared to other companies due
to the limitations of the products they must deliver, to the places that they must do so,
especially the SMEs included in the cold chain, being a special transport, have a higher cost.
SMEs in Colombia are vital, they are the greatest generators of work, but unfortunately their
chances of failure are quite low, therefore, what this project sought was to bring benefits to
SMEs and their clients, reducing transportation costs, delivery time and always preserving
the quality of the food.
The project will be developed following established methodologies. Initially, it sought to
characterize the logistics processes of cold chain transportation in SMEs to later make an
analysis of their demand, followed by an analysis of distribution alternatives that met the
expected criteria defined in the analysis, to then develop a proposal for improvement in the
logistics processes of cold chain transport of SMEs in Medellín. Finally, indicators of
efficiency, costs and quality will be defined to monitor the proposal.
The final result is a proposal that reduces transportation costs, as well as delivery times
while preserving the quality of food from cold chain SMEs.