Trabajo de grado - Pregrado
Viabilidad de una Fintech para la integración de pagos en Antioquia
Fecha
2022Autor
Sanz Laserna, Carlos Alberto
Institución
Resumen
RESUMEN: El presente trabajo busca determinar la viabilidad de una fintech para la integración de
pagos en Antioquia Colombia, cuyo mercado de fintech ha crecido de manera importante
en los últimos años, siendo un sector donde se pueden desarrollar organizaciones
exponenciales por el gran uso de tecnologías disponibles. La propuesta tiene la intención
de contribuir a los ciudadanos y a todos aquellos negocios que no poseen medios de
pago diferentes al efectivo, para que puedan tener alternativas para realizar sus compras
de productos o servicios.
Para alcanzar lo propuesto se desarrolló una serie de objetivos con el fin de poder
determinar por medio de un análisis de mercados con herramientas como lo son las 5
fuerzas de porter y análisis financieros sustentados en proyecciones de flujos de caja a 10
años y los valores de indicadores financieros como lo son el VAN y la TIR, determinando
si la propuesta es atractiva para incorporarse en el sector de las Fintech del país. Al
explorar y ejecutar los análisis propuestos determinantes para el proyecto se llegó al
resultado de que una fintech para la integración de pagos en Antioquia es viable para las
necesidades del mercado, creando valor económico para el proyecto junto con sus
inversionistas ABSTRACT: This study seeks to determine the feasibility of a fintech for the integration of payments in
Antioquia Colombia, whose fintech market has been growing significantly in recent years,
being a sector where exponential organizations can develop due to the great use of
available technologies. The proposal intends to contribute to citizens and all those
businesses that do not have payments other than cash, in order to provide them with
alternatives to make their purchases of products or services.
To achieve the proposed goals, a series of objectives were developed in order to identify
through a market analysis with tools such as Porter's 5 forces and financial analysis based
on 10-year cash flow projections and the values of financial indicators such as NPV and
IRR, determining if the proposal is attractive to join the Fintech sector in the country. By
exploring and executing the proposed analyses for the project, the result reached shows
that a fintech for the integration of payments in Antioquia is viable for the needs of the
market, creating economic value for the project together with its investors.