Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta de mejora de los métodos de trabajo del área de celosías de la empresa Alco S.A.
Fecha
2015Registro en:
Autor
Arango Chavarriaga, Ana María
Gutiérrez Monsalve, Lina Marcela
Institución
Resumen
Alco S.A. es una empresa del sector metalmecánico dedicada al diseño, fabricación e instalación de cerramientos y estructuras vidriadas. Actualmente presenta problemas de productividad en sus procesos, por lo cual este trabajo de grado tiene como fin identificar los métodos actuales y hacer un análisis de la seguridad ocupacional del área de celosías, para así formular una propuesta que mejore las problemáticas que presenta el área estudiada.
Para lograr lo anteriormente mencionado se inició con la identificación de los métodos y un diagnóstico de la seguridad ocupacional. Para clarificar los métodos utilizados se grabaron los operarios mientras hacían sus tareas, luego se hicieron diagramas bimanuales y hombre-máquina. En cuanto al diagnóstico de la seguridad industrial se realizó una lista de chequeo (5s) para identificar cuales herramientas eran fundamentales en el puesto de trabajo y finalmente se hicieron diagramas de estos con sus respectivas medidas para su posterior análisis.
Para el cálculo de la productividad se utilizó una fórmula que tuviera en cuenta la ausencia de la desviación estándar, se descompuso el proceso en suboperaciones, posteriormente se tomó el tiempo de un operario calificado con el fin de tener un parámetro para los tiempos tomados a los demás operarios, adicionalmente se calcularon los suplementos necesarios por operación. A continuación se hicieron las propuestas de mejora, dentro de las cuales resalta la nueva distribución de los puestos de trabajo, el nuevo manejo de materiales el cual fue mejorado mediante canastillas estándar que se pueden mover alrededor del área, además estas canastillas contienen planos inclinados que evitan que el operario deba estirar sus brazos más allá de los límites establecidos. Adicionalmente se propuso una redistribución de las tareas para quitar personal de las operaciones con capacidad sobrante y ubicarlos en las operaciones restrictivas. También se hicieron propuestas para el mejoramiento del mobiliario, la iluminación y las condiciones de temperatura. Finalmente se realizó una prueba piloto implementando la mayor cantidad posible de mejoras propuestas, se hizo un modelo de las nuevas canastillas para ponerlas a prueba, se redistribuyeron los puestos de trabajo, a la operación restrictiva (Ensamble) se le implementaros las propuesta de métodos y se hizo el cambio en la asignación de tareas. En cuanto al cambio en el mobiliario, la iluminación y la ventilación esto requería un análisis por parte de la empresa por lo que se dejó la propuesta por escrito.
Los resultados de la prueba fueron muy positivos, se vio una disminución en el esfuerzo hecho por los trabajadores con la nueva distribución de sus puestos y la implementación de las canastillas, además la productividad se aumentó debido a la reasignación de tareas y la mejora en métodos de la operación ensamble. Para dar continuidad se hizo un manual de capacitación para los operarios en donde se explica que es 5s, porque es importante para la empresa y para ellos, como pueden ayudar en su implementación y se anexó el plano de su(s) respectivo(s) puesto(s) de trabajo.