dc.contributorGonzález Acevedo, Juan José
dc.creatorAgudelo Herrera, Jose David
dc.creatorHenao Arenas, Mateo
dc.date.accessioned2022-07-07T17:32:28Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:51Z
dc.date.available2022-07-07T17:32:28Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:51Z
dc.date.created2022-07-07T17:32:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5284
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779453
dc.description.abstractRESUMEN: Soliplast S.A. es una compañía perteneciente al sector industrial de transformación del plástico, su central se encuentra en la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia. Su actividad principal es la producción de estibas y pisos plásticos para el transporte y almacenamiento de mercancías. El polietileno de alta densidad (PEAD) es el material principal que constituye la estiba que se mezcla en diferentes proporciones según las características requeridas por el usuario con el PEAD virgen en forma de pellets y con PEAD reciclado. Este último requiere ser identificado correctamente para asegurar la calidad del material y así evitar ingresar al proceso productivo elementos con contaminantes, que puedan ser dañinos para el proceso o que comprometan las características mecánicas de las estibas, proceso que hace actualmente de manera manual y sin mediciones reales de variables. De manera que el reconocimiento sistemático y regular de las materias primas de una empresa es el pilar de la línea productiva que determina la calidad del producto terminado y que este cumpla con los requerimientos del usuario incluso antes que el proceso de producción haya comenzado. De este modo, queriendo aportar a los objetivos de calidad de la empresa Soliplast S.A y a la tecnificación de la industria colombiana, este proyecto de grado describirá el diseño, desarrollo y construcción de un sistema de reconocimiento de polietileno de alta densidad reciclado para la producción de estibas plásticas obteniendo como resultado final un prototipo que permite la medición de densidad de probetas y una plataforma web que permite registrar todos los valores medidos por los sensores, registrar información sobre la probeta y realizar cálculos estadísticos para la clasificación de cada probeta ingresada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Mecatrónica
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022
dc.titleDiseño de sistema mecatrónico para evaluación de calidad de polietileno de alta densidad reciclado caso: Soliplast S.A.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución