dc.contributorUribe Gil, Juan Esteban
dc.creatorGonzález Borja, Laura Carolina
dc.creatorRamírez Arbeláez, Carolina
dc.date.accessioned2018-12-06T13:09:51Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:49Z
dc.date.available2018-12-06T13:09:51Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:49Z
dc.date.created2018-12-06T13:09:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2230
dc.identifierGonzález Borja, L.C. y Ramírez Arbeláez, C. (2018). Diagnóstico y propuesta de mejora en el plan de dirección y ejecución estratégica de la empresa MADOA (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2230
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779437
dc.description.abstractLa planeación estratégica en las empresas familiares es un tema poco estudiado, pero de gran importancia en Latinoamérica por la ocurrencia de este tipo de empresas y el poco formalismo que se le da a la planeación. Esta planeación incluye un diagnóstico metódico, y la toma de decisiones sobre el rumbo que la familia empresaria debe tomar en el futuro para ajustarse a los cambios y demandas del entorno y de su estructura familiar, lo que ayuda a asegurar su continuidad en el paso del tiempo. La empresa MADOA (Multiservicio Automotriz Del Oriente Antioqueño), es un taller mecánico que busca prestar un servicio de «bumper a bumper» a los vehículos que ingresen al taller, y se especializa en vehículos de carga pesada. Esta empresa es relativamente nueva (inicia sus labores desde el año 2014), y se ubica en la autopista Medellín-Bogotá a la altura del municipio de Marinilla. Además, es una empresa familiar por lo que se presentan varios problemas en planeación estratégica y en la comunicación asertiva de esta. Para proponer un plan de direccionamiento estratégico y una técnica adecuada de alineación de las operaciones con dicha estrategia, se inicia con un diagnóstico donde se evalúan los resultados de su situación actual con base en sus decisiones pasadas y proyecciones a futuro, con el fin de identificar problemas para corregirlos y áreas de oportunidad para aprovecharlas. Para este primer paso se utilizaron métodos como encuestas, observación participante, método de Gioia y método de expertos. Luego, para hacer la propuesta de direccionamiento estratégico se realizaron análisis internos y externos para construir una matriz FLOR, un mapa estratégico para organizar los objetivos de cada grupo de interés, un BSC para mapear los indicadores importantes y un organigrama para definir los cargos y funciones necesarias. Y, por último, se propusieron técnicas de alineación estratégica y de comunicación asertiva para que la propuesta se ejecute de la mejor manera en caso de que se llegue a ejecutar. A partir del diagnóstico se evidencian falencias en los procesos administrativos, en la gestión humana, en conocimientos sobre el sector, en los procesos de toma de decisiones, compras y en el sistema contable que también abarca el manejo de inventarios y otros. También se ve gran potencial por la ubicación y la gestión comercial que se puede tener en el sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencia
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleDiagnóstico y propuesta de mejora en el plan de dirección y ejecución estratégica de la empresa MADOA
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución