dc.contributorJaramillo, Mario León
dc.creatorJaramillo Vallejo, José Iván
dc.date.accessioned2022-08-25T18:52:02Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:32Z
dc.date.available2022-08-25T18:52:02Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:32Z
dc.date.created2022-08-25T18:52:02Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5463
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779332
dc.description.abstractRESUMEN: Por ser Colombia un país en el que las personas de bajos recursos económicos son un alto porcentaje de la población y cuya primera necesidad es la de poseer "casa propia", la construcción de "Vivienda de Interés Social" se constituye en una solución de bajo costo y fácil financiación. Así, la clase más necesitada puede tener oportunidades reales de desarrollo y progreso, para forjarle a sus familias un porvenir mejor con comodidades que en épocas anteriores no tuvieron ó que no consideraban básicas, como los servicios primordiales de energía, acueducto y alcantarillado. En la construcción de este tipo de vivienda la losa constituye un gran porcentaje del valor total de la casa, por lo que la naturaleza del trabajo se basa en explicar los diferentes tipos de losas existentes en el mercado, para obtener de ellas la mejor relación costo - beneficio, encontrando así una solución a este problema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1996
dc.titleEstudio para encontrar la mejor relación costo beneficio de las losas de las casas de interés social
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución