dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorBotero Villarraga, Simón
dc.date.accessioned2022-05-25T20:35:35Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:16Z
dc.date.available2022-05-25T20:35:35Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:16Z
dc.date.created2022-05-25T20:35:35Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4491
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779239
dc.description.abstractEsta se obtiene de las fibras de la capa exterior del coco. Hay dos tipos de fibra de coco. Una de ellas es la fibra de coco blanca y se obtiene antes de que el coco madure. En cambio, la fibra de coco café, se obtiene una vez el coco este totalmente maduro. Para su fabricación se debe seguir un “proceso de trituración, envejecimiento, lavado, secado y tamizado” (Projar, 2020).
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleFibra de coco
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución