Trabajo de grado - Pregrado
Implementación de prácticas de logística inversa para distribuidores minoristas
Fecha
2016Registro en:
Autor
Palacio Gómez, Catalina
Rendón Rodríguez, Maria Camila
Institución
Resumen
El mercado local de PET para el reciclaje se encuentra actualmente en expansión, y su recuperación implica flujos inversos de material. Las prácticas de logística inversa han demostrado aumentar la efectividad en la industria a nivel internacional, mas no son muy utilizadas a nivel nacional debido al desconocimiento sobre éstas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la viabilidad económica de incorporar prácticas de logística inversa en los procesos de recolección de PET para el reciclaje, en el canal minorista tradicional del barrio El Dorado del municipio de Envigado, Colombia. Para esto, se realizó una encuesta en las tiendas del barrio, y con la información obtenida se realizó un análisis logístico de la recolección actual de PET. Posteriormente, se diseñó un programa de recolección, determinando sus aspectos generales y los métodos y tiempos a emplear; para lo cual se analizaron las estrategias de recolección usuales, se planificó un recorrido óptimo y se realizó un estudio de los movimientos necesarios para realizar la recolección. Por último, se elaboró un modelo de flujo de caja libre, que incluyera como entrada estocástica la cantidad de PET que podría ser recuperado, y se evaluaron los principales indicadores de retorno del proyecto en términos probabilísticos, mediante una simulación con el software @RISK. Los resultados de la simulación indicaron que la propuesta es viable como inversión y como proyecto, incluso para el mínimo valor de retorno obtenido en el total de las iteraciones; y se observó cierta variabilidad en las salidas del modelo, corroborando lo planteado por otros autores sobre la gran influencia que tiene la naturaleza variable de los flujos inversos en los resultados de una estrategia logística.