dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorOlier Arango, Juan Andrés
dc.date.accessioned2022-05-26T16:55:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:55:06Z
dc.date.available2022-05-26T16:55:57Z
dc.date.available2022-09-29T14:55:06Z
dc.date.created2022-05-26T16:55:57Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4510
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779173
dc.description.abstractSu fabricación se divide en tres etapas que toman lugar al mismo tiempo. La primera es la formación de la red, la cual consiste en organizar las fibras de polipropileno virgen en una lámina, en esta, se les realiza un proceso de cardado que consiste en abrir las fibras y juntarlas en una red por medio de máquinas cubiertas de pequeños filamentos que organizan las fibras de forma paralela o aleatoria.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.titleGeotextil no tejido (PAVCO REPAV 450)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución