dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo de grado trata de esquematizar de la forma mas clara posible "el mundo de los
puentes" para lograr informar de una manera amena la infinidad de temas que se tratan en
esta rama de la ingeniería.
Desde que el hombre habita este mundo, los puentes son la expresión de su voluntad de
superar los obstáculos que encuentre en el camino hacia su objetivo. Los puentes son
testimonio de progreso, poder; nos hablan de la cultura de los pueblos y de su mentalidad.
Desde la obra modesta, solamente funcional, hasta el monumento de formas perfeccionadas,
encontramos tal multiplicidad de expresiones...
De los puentes emana una fascinación a la que sólo pocos pueden sustraerse. Con ellos
supera el hombre los límites de su espacio vital , une lo separado, triunfa sobre los
obstáculos de la naturaleza.
Diseñar y construir un puente requiere poseer considerables conocimientos, valor para
emprender acciones osadas y la capacidad para dirigir el gran equipo de colaboradores hacia
el logro de la obra; es una de la tareas verdaderamente dificiles de la ingeniería que atraen y
desafian al ingeniero dotado de fortaleza y confianza en sí mismo. Pero con la dificultad de
la tarea se corresponden la alegría y la satisfacción de la obra terminada.
Al principio fue utilizada la madera de los árboles para salvar el curso de un arroyo o de un
desfiladero, pero ya en la Antigüedad surgieron puentes a base de piedras labradas,
sólidamente encajadas, cuyas majestuosas líneas admiramos hoy en muchos sitios. A lo
largo del siglo pasado inicia primero el acero el gran aumento de las luces, y con la
introducción del hormigón se abren finalmente nuevas posibilidades a los constructores de
puentes audaces. El hormigón preesforzado, desarrollado durante los últimos decenios,
ofrece a arquitectos e ingenieros un vasto campo para la configuración de obras.
Con la evolución de los materiales llega la evolución de la técnica constructiva, logrando
desde la superación de un desfiladero hasta la de valles o brazos de mar enteros.
Mucha veces se pregunta al diseñador y al constructor de puentes cómo puede calcular y
construir las atrevidas estructuras portantes de forma que puedan soportar las cargas a las
cuales se ve sometida la estructura, tales como, ferrocarriles o vehículos pesados con la
seguridad necesaria, resistiendo los embates del viento y del agua, muchas veces
imprevisibles.
Naturalmente, los conocimientos de ingeniería necesarios para ello no pueden explicarse y
hacerse comprender al profano de forma sencilla.
Es de resaltar, el impulso de los hombres creadores de todos los tiempos, esa rara fuerza
motriz que nos ha deparado el desarrollo vertiginoso de la técnica moderna. Y realmente los
puentes son cada vez más versátiles y atrevidos, resultando por lo general más bellos.
Ello no favorece solamente a los grandes puentes sino también a los más pequeños, como
los que se utilizan para cruzar en forma ligera y elegante las autopistas o los pasos elevados
para resolver cruces en el tránsito urbano. Los puentes constituyen una parte esencial del
mundo urbanizado.
Desde lo más primitivo hasta la perfección artesana y técnica existe un largo camino, por el
que se mueve el arte de diseñar y construir puentes. Primero paso a paso, aumentando el
riesgo de derrumbamiento del puente, sin embargo, el riesgo se transforma progresivamente
en ponderación con ayuda de la experiencia y, más tarde, también del arte del cálculo. Pero
también es verdad que sólo la ponderación permite evaluar los riesgos en el avance por
terreno desconocido y constituye la premisa para un progreso más rápido, en lugar de las
lentas "probaturas" paso a paso. | |