dc.contributorNúñez López, Juan David
dc.creatorAmaya Santana, Oscar Daniel
dc.creatorMartínez Vanegas, Brayan Steven
dc.date.accessioned2022-07-08T14:15:40Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:54:51Z
dc.date.available2022-07-08T14:15:40Z
dc.date.available2022-09-29T14:54:51Z
dc.date.created2022-07-08T14:15:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5290
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3779069
dc.description.abstractRESUMEN: En el contexto actual se vive un `boom' en torno a la investigación de nuevas formas para producción alimentos, debido a factores tan diversos como a su creciente costo, el mantenimiento de la tierra y el transporte por largas distancias, entre otros. Colombia, como muchas naciones, no está exenta de esta situación, pues, su población campesina afronta grandes dificultades para desarrollar sus actividades productivas de manera rentable, además, existen problemas administrativos y sociales que han creado zonas de alta pobreza donde no se tiene fácil acceso a comestibles. Es por ello, por lo que este proyecto busca desarrollar una cámara de germinación que permita el cultivo de plantas, en este caso, se harán las pruebas con la Impatiens Walleriana, se espera que pueda ser implementado en cualquier lugar, como un primer paso en la búsqueda de una solución a esta problemática, se planteó como objetivo que se pueda cultivar la Impatiens Walleriana, una planta ornamental, cuyos cuidados son generales y ofrecen un primer modelo que se pueda seguir desarrollando en un futuro. Por lo anterior, en este documento se presenta el desarrollo de un sistema que apoyado por tecnologías que facilitan la germinación y el cuidado de plantas ornamentales, teniendo como caso de estudio a la Impatiens Walleriana, esto, en un entorno cuyas variables ambientales sean controladas. El diseño se proyecta con base en la metodología de Dieter y Schmidt (2013), el proceso se presenta de los capítulos 2 al 6 y en el que se engloban los objetivos para alcanzar un prototipo funcional que pueda ponerse a prueba con plantas reales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Mecatrónica
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022
dc.titleCámara de germinación para plantas ornamentales. Caso Impatiens Walleriana
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución