Trabajo de grado - Pregrado
Chocó. Perspectivas para su desarrollo. Volumen 2
Fecha
1986Autor
Aguilar Amaya, Alejandro
Londoño Vega, Alejandro
Institución
Resumen
RESUMEN:
El paisaje de una región depende de muchos factores; entre
ellos están los procesos morfogenéticos y edafogénicos, el clima,
la vegetación, la litología y la estructura geol6gica. En
este trabajo se hace menci6n de estos factores: la fisiografia,
las caracterÇsticas hidrográficas y climáticas más importantes,
las formaciones vegetales y los suelos.
Desde el punto de vista morfoestructural, el departamento del
Chocó* se puede dividir en cinco provincias: la Cordillera Occidental,
el Arco de Sautatá, la Serranía del Darién, la Cuenca
Pacífica y la Serranía de Baudó.
En la Cordillera Occidental se presentan dos zonas definidas con
caracter'sticas litológicas propias; la parte septentrional está
constituída por el Grupo Cañasgordas, que incluye dos formaciones:
In la base se tiene la Formación Barr'oso,con vulcanitas
básicas toleíticas con bajo contenido de potasio, originadas posiblemente
en un arco de islas durante el Cretáceo inferior;
en la parte superior se tiene la Formaci6n Penderisco esencialmente
sedimentaria constitu(da por dos miembros: el Miembro
Nutibara, en la base, esencialmente calcáreo lidítico, y en la
parte superior el Miembro Urrao, esencialmente psamo-argili'-
tico; esta formaci6n se depositó en el Cretáceo superior. En la
zona central de la Cordillera se presentan el Grupo Dagua y el
Grupo Diabásico, separados del Grupo CaPíasgordas por la zona
de fracturas de la Serranía de los Paraguas. El Grupo Dagua
está constitu(do esencialmente por sedimentitas afectadas por metamorfismo
de bajo grado, facies esquistos verdes, que constituyen
la Formación Cisneros, y por una secuencia de chert y lutitas
que constituyen la Formación Espinal. Este Grupo incluye
edades desde el Albiano hasta el Cretáceo superior. Simultáneamente
con la depositación de rocas del Grupo Dagua se presenta
un vulcanismo de arco de islas, que constituye el Grupo Diabásico:
vulcanitas básicas tole(ticas de bajo contenido de potasio.
Esta cordillera fue afectada por un magmatismo de composición
intermedia a ácida a partir del Eoceno.
El Arco de Sautatá, constitu(do por un pilar tectónico según datos
geofísicos, es la unión de la Cordillera Occidental con la
Serran(a del Darién. En ésta se presentan vulcanitas, sedimen-
Xiii
titas e intrusivos tonali'ticos muy similares a los de la Cordillera
Occidental, tanto en edad como en composición.
En la zona central del departamento del Chocó se presenta una
depresi6n tect6nica limitada por fallas inversas en los flancos
oriental y occidental, rellena por sedimentos terciarios, mar¡-
nos ( turbiditas esencialmente ) hasta el Mioceno medio, y por
sedimentos transicionales a continentales a partir del Mioceno
superior y hasta el Reciente; esta cuenca es parte de lo que se
ha denominado Geosinclinal de Bolívar.
Al occidente de la Cuenca Pacífica y separada de ésta por un
sistema de fallamiento inverso se encuentra la Serranía de Baud6,
constituida esencialmente por magmatitas básicas a ultrabásicas,
toleíticas, originadas en un arco de islas ( o en una donsal
? ) desde el Cretáceo hasta el Eoceno; también se presentan
sedimentitas marinas del Eoceno y del Oligoceno.
Si se acepta la teoría de evolución de esta regi6n como un proceso
de acrecién de un arco de islas, se tiene que el cintur6n
magmático Terciario de la Cordillera Occidental corresponde al
arco interno, la Cuenca Pacífica corresponde a la fosa intraarco,
y la Serranía de Baud6 corresponde al arco externo.
xiv
Estructura lrnente, la Cordillera Occidental presenta plegamientos
y f'allamiento con rumbo regional N-S o NNW-SSE; en la
zona de la Serranía de los Paraguas se presenta un intenso fallamiento
con dirección E-W, y posiblemente relacionado genáticamente
con una colisión con un relieve oceánico ( Paleoalto de
Buenaventura ) ocurrida en el Faleoceno. Los intrusivos tonal(
ticos del Terciario se presentan limitados por fallas.
Lasestructuras presentes en la Cuenca Pac(fica incluyen anticlinales
de rumbo NS, fallamiento en rocas del Mioceno inferior
y una megazona de cizalladura en la zona desde Buenaventura
hasta Istmina.
Las fállas más conocidas en la Serranía de Baudó son las del
borde costero, como la falla de Utr(a, relacionadas a la subducción
de la placa Nazca bajo la placa Suramericana.
La localización del Chocó en una zona tectónicamente muy compleja
debido a la interacción de las placas de Cocos, Nazca,
Suramárica y Caribe, hace que sea una zona altamente sísmica,
oro y el platino constituyen los minerales más importantes
desde el punto de vista económico.