Trabajo de grado - Pregrado
Descelularización de periostio para aplicaciones biomédicas
Fecha
2019Registro en:
Autor
Aristizábal Ramírez, Isabel
Institución
Resumen
Commonly, bone grafts are used to heal the non-union of fractures, also for knee replacement surgery, bone filling after osteosarcoma resection and osteoarthritis. However, the outcomes of using bone grafts are still unpredictable. Infections, rejection, and long-term impairments occur very often. Therefore, for critical size defects, bone grafts do not promote a complete restoration of the tissue, becoming a concern for orthopedic surgeons. This work proposes an alternative for large bone grafts from decellularized periosteum because it has been found that removing the biological component of the graft reduces significantly the risk of rejection and that the matrix component of the periosteum has the appropriate characteristics to promote bone regeneration by itself. In order to verify this, a first stage is proposed, which consists of decellularization of the connective tissue coming from the periosteum and histological verification of the removal of the cellular components. A matrix is then constructed and histologically analyzed from a line of cells cultured within the matrix obtained to determine the proliferation of these cells and to determine whether it can really be considered as an alternative within tissue engineering. Para los remplazos completos de rodilla, la no-unión de fracturas, para el tratamiento de osteosarcomas y osteoartritis es muy común el tratamiento con injertos óseos superiores a los 4 cm. Sin embargo, el periodo de recuperación del injerto es incierto todavía y el riesgo de rechazo sigue siendo alto debido al componente celular incluido en estos. Como consecuencia, cuando el daño óseo requiere injertos de este tamaño, no se garantiza una reconstrucción completa del tejido y por esto representan todavía una gran preocupación para los cirujanos. Este trabajo plantea una alternativa para los injertos óseos de gran tamaño a partir de periostio descelularizado pues se ha encontrado que eliminando el componente biológico del injerto se reduce significativamente el riesgo de rechazo y que el periostio tiene las características adecuadas para promover por sí mismo la regeneración del hueso. Para comprobar esto se plantea una primera etapa que consiste en la descelularización del tejido donado por Tissue Bank y la verificación histológica de la remoción de los componentes celulares. Después se procede a construir una matriz de por lo menos 10mm y a hacer la evaluación mecánica de la matriz para garantizar su estabilidad, y, por último, se va a hacer un análisis histológico de células cultivadas dentro de la matriz obtenida para determinar la proliferación de estas y poder determinar si realmente puede considerarse como una alternativa dentro de la ingeniería de tejidos.