Trabajo de grado - Pregrado
Plan de mercadeo para una empresa del sector de plásticos. Caso: JV Plásticos S.A.
Fecha
2009Autor
Quijano Gómez, Juliana
Santa María Vélez, Viviana
Institución
Resumen
RESUMEN: El presente trabajo está enfocado en la realización de un Plan de Mercadeo para una empresa del sector de plásticos dirigida a la producción y comercialización de productos relacionados con la cuñetería; caso JV PLÁSTICOS S.A. Se busca que por medio del plan, la organización esté en la capacidad de enfrentarse al entorno actual y pueda posicionarse en el mercado de los plásticos en Colombia, a partir del análisis de las oportunidades y amenazas que le permitan en un futuro enfrentarse al público internacional. Para lograr los objetivos, fue necesario hacer una descripción de las características del sector de plásticos al interior del país, al igual que conocer las generalidades de la empresa; abarcando su portafolio de productos, el mercado objetivo y los principales competidores; para así saber tanto de las fortalezas y debilidades de la empresa como de las oportunidades y amenazas del mercado, y a partir de esto, plantear las diferentes estrategias y objetivos estratégicos, acompañándolo de una metodología que le permita a la empresa hacerle seguimiento al proyecto de mercadeo propuesto. El presente trabajo se justificó porque permitirá a la empresa crecer y posicionarse en la industria de plásticos tanto a nivel local como nacional, y en un futuro le dará la oportunidad de crear mercado a nivel internacional. Dicho Plan de Mercadeo se sustenta en las teorías de las Cinco Fuerzas de Porter, la investigación de mercados y en las 4P’s del Mercadeo (Precio, Plaza, Producto y Promoción). Metodológicamente, el desarrollo del proyecto se aborda desde la investigación cualitativa no probabilística, con la aplicación de un diseño exploratorio de campo, donde la población estuvo formada por diez (10) empresas que utilizan cuñetes para empacar sus productos. La técnica empleada fue la realización de entrevistas a profundidad, donde el análisis de la información permitió conocer el perfil de las empresas entrevistadas, sus hábitos de compra y a los proveedores de cuñetería. Igualmente, se realizaron entrevistas a los empleados administrativos, pertenecientes al área de ventas, producción y calidad de la compañía para homologar la información que se percibe en el medio con la que la empresa tiene; lo que permitió llegar a conclusiones y recomendaciones en pro de lograr mayor participación en el mercado tanto del sector pinturero como del sector de alimentos. A partir de esto, se ofrecieron elementos que ayudarían a la empresa a diferenciarse de la competencia, debido a que, al vender un producto tan básico, el posicionamiento en el mercado dependerá de los valores agregados que entregue la empresa; así como de la creación de una nueva línea de producción que permita evitar que en una época de crisis del sector al cual vende la empresa sus productos, se generen grandes pérdidas para la organización ABSTRACT: The present work is focused on making a Marketing Plan for a company of the plastic sector dedicated to the production and sale of products related to “cuñetería”; case JV PLÁSTICOS S.A. By means of the plan, the organization is in the capacity to face the present environment and position itself in the plastics market in Colombia. From the analysis of the opportunities and threats, it will be able to face the international market in the future. In order to reach the goals, it was necessary to make a description of the characteristics of the plastics sector in the country, as well as the internals of the company, its portfolio, objective market and main competitors, in order to know as much of the strengths and weaknesses of the business as of the opportunities and threats of the market, and from this, to raise the different strategies and strategic targets, accompanying it by a methodology that allows the company to do a follow up of the proposed plan. The present work was justified because it will allow the company to grow and to position itself locally and nationally, and in the future, it will give the opportunity to expand at the international level. This Marketing Plan is based on the theories of the Five Forces of Porter, marketing research and the 4P's of Marketing (Price, Place, Product and Promotion). Methodologically, the development of the project is approached from non probabilistic qualitative research, with the application of an exploratory design of field, where the population was formed by ten (10) companies that use pail to pack their products. The technique used was based on making interviews, where the analysis of the information revealed the profile of the interviewed companies, their purchasing habits and their suppliers of “cuñetería”. The technique also included interviews to the sales, production and quality staff of the company to compare the information as it is perceived by customers with the one the company has; it allowed reaching conclusions and recommendations for obtaining a greater participation in the paints market as well as the food sector; elements that could help the company differentiate itself from its competitors were also offered. When selling so basic a product, market positioning will depend upon added values by the company; as well as upon the creation of a new product line that allows it to avoid great losses when a time of crisis hits the sector the company sells to.