Trabajo de grado - Pregrado
Estudio de viabilidad en el establecimiento de un hato lechero especializado en La Unión, Antioquia
Fecha
2022Autor
Uribe Klinkert, Daniel
Institución
Resumen
RESUMEN: En el presente trabajo de grado se tuvo como objetivo determinar la viabilidad de un modelo de hato lechero para comercializar la producción de este en Antioquia a través de acopiadoras de leche. Supliendo la demanda creciente de estas empresas en el mercado local, a través de una serie de tecnificaciones para disminuir los costos dado a que este sector ha sido tradicionalmente manual, gracias a esto los niveles donde se alcanza un pico en la producción no son alcanzados y la rentabilidad es muy baja. Esto permitirá generar un impacto positivo económico y social en el municipio donde se desarrollará el proyecto. Para tal fin se usaron herramientas como la matriz de indicadores críticos para determinar la raza de ganado a usar, el análisis PESTEL y CANVAS para identificar las generalidades del mercado del sector lechero en Antioquia, también la localización del hato en una vereda del municipio de la Unión mediante la matriz de localización y la proyección de los flujos de caja para determinar si el proyecto es financieramente viable. Finalmente, se encontró que el modelo de lechería ofrece una rentabilidad moderada, dada en especial por la producción de leche o el precio de esta debido a que el VPN es muy sensible a los cambios en ambos, pero la raza de ganado que se determinó a usar permite aprovechar las bonificaciones que dan las acopiadoras por la calidad de la leche. ABSTRACT: The objective of this degree project is to determine the feasibility of a dairy herd model to
commercialize milk production in Antioquia through milk collection companies, to supply the
growing demand of these companies in the local market, through a series of technical
modifications to reduce costs, since this sector has traditionally been manual, so that the
levels where production peaks are not reached, and profitability is very low. This will
generate a positive economic and social impact in the municipality where the project will be
developed.
To this end, tools such as the matrix of critical indicators were used to determine the breed
of cattle to be used, the PESTEL and CANVAS analysis to identify the generalities of the
dairy market in Antioquia, the location of the herd in a village in the municipality of La Unión
using the location matrix and the projection of cash flows to determine whether the project
is financially viable.
Finally, it was found that the dairy model offers a moderate profitability, given especially by
milk production or milk price because the NPV is very sensitive to changes in both, but the
breed of cattle determined to be used allows taking advantage of the bonuses given by the
stocking companies for the quality of the milk.