Artículo de revista
Energías renovables no convencionales para satisfacer la demanda energética: análisis de tendencias entre 1990 y 2018
Fecha
2021-05-31Registro en:
1794-1237
10.24050/reia.v18i36.1513
2463-0950
Autor
Romero Pereira, María Carolina
Higinio Pulido, Ana María
Institución
Resumen
Con el propósito de analizar el resultado de casi tres décadas de enfuerzos por migrar a un suministro energético basado en energías renovables (ERs), específicamente en ERs no convencionales (ERNCs), se analizaron datos sobre producción y consumo energético en las regiones definidas por la Agencia Internacional de Energía (IEA), entre 1990 y 2018.
Se encontró que aunque la producción global de ERs casi se duplicó en las últimas tres décadas, las fuentes de energía producida no han cambiado sustancialmente, ya que el porcentaje de energía producida con combustibles fósiles (CFs) se mantiene en el 81%. Al revisar el consumo energético final, se encuentra un avance de 0,5 puntos porcentuales, entre 1990 y 2018, con una demanda global abastecida con ERs que pasó del 15,4% a 15,9%. Para las ERNCs, este valor pasó del 0,1% al 1,9%.
En 2018, Islandia era la economía con mayor porcentaje del consumo energético final proveniente de ERNCs, en donde cerca del 42% provenía de energía geotérmica. Las ERNCs en ninguna otra economía tuvieron este alcance, siendo Dinamarca el país que ocupó el segundo lugar, con un 10%.
En general, las economías con matrices energéticas de menor escala logran un mayor porcentaje de participación de ERNCs en el consumo energético final.  Las ERs generadas con biomasa y energía hidráulica históricamente han tenido un mayor alcance en las matrices energéticas de mayor escala, aunque el alto impacto ambiental asociado a estas formas de generación de energía debe ser considerado, si el propósito es lograr un menor costo ambiental asociado al desarrollo económico y poblacional.
Palabras clave:
Producción Energética, Balance Energético, Matriz Energética, Energías Renovables, Energías Limpias, Energías Renovables no Convencionales, Consumo Energético Final, Energía Primaria, Consumo Energético Final, Demanda Energética, Desarrollo Sostenible. The purpose of this article is to analyse the progress after 3 decades of efforts to migrate to renewable energies, specifically non-conventional renewables. Data on final energy production and consumption were analyzed by regions, as defined by the International Energy Agency (IEA), and a timeframe between 1990 and 2018.
Although the production of renewables in the last three decades almost doubled, the share of different types of energy sources did not change substantially: the percentage of energy produced with fossil fuels in 2018 accounted for 81% of the total, just as in 1990. Total energy consumption from renewables went from 15,4% in 1990 to 15,9% in 2018. Non conventional renewables went from 0,1% to 1,9% in the same period of time.
In 2018, Iceland was the economy with the highest percentage of final energy consumption coming from non-conventional renewables, with roughy 42% from geothermal energy. Denmark ranked second, with 10% of the final demand supplied with non-conventional renewables.
It was found that smaller-scale economies allow higher participation of non conventional renewable energies, while renewables generated with biomass and hydropower have a greater scope for larger-scale energy matrices. However, environmental impacts related to conventional and non-conventional renewables must be considered, if the environmental cost of development is intended to be reduced.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Iniciativas regionales de energía renovable y eficiencia energética en zonas alejadas de los países andinos
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Helsinski (Finlandia) (MAEF)Describe proyectos innovadores que han sido implementados en la Región Andina con la finalidad de adaptar energías renovables a diversas actividades. Para cada caso se presenta la población meta, información general del ... -
Webinar: Enfrentar el cambio climático requiere energías limpias no contaminantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Guadagni, Alieto Aldo (2022-09-07)Temas a tratar: Sequias, cambio climatico, energias limpias, emisiones de combustibles, entre otros. -
Regulación y acceso a la energía con energías renovables. Colectivo de acceso básico a la energía
Gamio Aita, Pedro; Baca Vásquez, Urphy; Moreno, Ana Isabel; Castro, Alicia (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), 2017)El documento promueve el acceso sotenible a la energía, con especial atención a las zonas rurales, presenta prouestas y acciones estratégicas encaminadas a reducir la brecha del acceso a la energía incrementado el ...