dc.contributorTorres Velásquez, Ándres
dc.creatorMontoya Vásquez, Luisa María
dc.date.accessioned2018-09-19T23:07:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:53:38Z
dc.date.available2018-09-19T23:07:01Z
dc.date.available2022-09-29T14:53:38Z
dc.date.created2018-09-19T23:07:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifierMontoya Vásquez, L.M. (2017) Evaluación de la factibilidad de la construcción del sistema “Double-Drum Fatigue Testing” para probar sillas de ruedas bajo Norma ISO 7176 en Colombia (Trabajo de grado)
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1978
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778614
dc.description.abstractCrear dispositivos de rehabilitación no es solo el ensamble de sus partes, sino también poner a prueba cada uno de los componentes que darán como resultado final un vehículo de transporte conducido por alguien que lo necesita para su subsistencia, y donde la mala calidad de uno u otro componente, originan el desajuste que representa desde un accidente sin consecuencias, hasta la misma muerte de quien lo utiliza. La falta de evaluación y certificación en Colombia, así como los limitados recursos para acceder a una certificación extranjera por sus altos costos, han impulsado la idea de desarrollar un sistema para la evaluación de sillas de ruedas dentro del país; dicho sistema permite realizar una evaluación a los dispositivos simulando una variedad de terrenos y un uso a largo plazo bajo estándares internacionales. Con el fin de determinar la viabilidad de dicho proyecto mediante la relación beneficio-costo, se desarrolló un estudio de factibilidad basado principalmente en la demanda analizada del interés del mercado y los beneficios que consideran las empresas que este puede traerle; de igual manera en el estudio de la norma ISO 7176-8 y los requerimientos que esta tiene para la creación del sistema “double-drum fatigue testing”. A partir de los resultados, se realizó el diseño del sistema en Solid Edge y con esto se desarrolló el estudio técnico para la identificación de las necesidades en la construcción; con lo obtenido por el estudio de mercado se realizó una determinación de la demanda actual y futura, y a su vez la demanda que atenderá el proyecto. La viabilidad financiera del proyecto se determinó a partir del flujo de caja y el costo de capital (VPN). Los demás factores importantes como el análisis de la oferta y la reglamentación Colombiana que afecta el proyecto se desarrolló mediante una búsqueda bibliográfica. De esta manera, se concluyó el nivel de la relación beneficio-costo en la construcción de un sistema como este dentro del país; el cual puede aportar no solo asegurando a los usuarios una mejor calidad, sino también mejorando la competitividad de los productos de empresas Colombianas a nivel nacional e internacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherBiomédica, Mecatrónica y Mecánica
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017
dc.publisherMedellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2017
dc.publisherIngeniería Biomédica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2017
dc.titleEvaluación de la factibilidad de la construcción del sistema “Double-Drum Fatigue Testing” para probar sillas de ruedas bajo Norma ISO 7176 en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución