dc.contributorBarros Martinez, Juan Fernando
dc.creatorEspinal Montoya, Andres Felipe
dc.date.accessioned2022-08-25T20:03:14Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:53:17Z
dc.date.available2022-08-25T20:03:14Z
dc.date.available2022-09-29T14:53:17Z
dc.date.created2022-08-25T20:03:14Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5467
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778479
dc.description.abstractRESUMEN: Desde hace más de cinco décadas Las Empresas Públicas de Medellín vienen instrumentando y operando una red de estaciones hidrometeorológicas sobre una extensa zona del Departamento de Antioquía, mediante la cual recolecta información necesaria para el planeamiento , diseño y operación de sus proyectos de recursos hidráulicos. Una gran cantidad de estaciones pluviométricas y pluviográficas hacen parte de esta red. Esta red le permite a Empresas Públicas contar con una gran cantidad de información sobre las variables hidroclimáticas en distintas zonas del departamento. En el presente trabajo se utilizan los datos de precipitación disponibles de las estaciones San Lorenzo, El Peño] y Santa Rita pertenecientes a la cuenca del río Nare. Se trata, en primer lugar, de encontrar para cada estación una representación gráfica que permita obtener la intensidad de lluvia asociada con cualquier duración y período de retorno, a partir de un análisis de frecuencia de los valores de intensidad de lluvia para distintas duraciones, obtenidas de los registros pluviográficos de que se dispone. El análisis de frecuencia se lleva a cabo por el método de los factores de frecuencia. En el primer capítulo se habla de la precipitación como fenómeno hidrometeorológico, explicando sus mecanismos de formación así como las mediciones que de él se derivan, las cuales permiten cuantificar las variables para su posterior análisis estadístico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1996
dc.titleCurvas intensidad-duración-frecuencia y relaciones adimensionales de precipitación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución