dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorOlier Arango, Juan Andrés
dc.date.accessioned2022-05-26T16:47:27Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:52:49Z
dc.date.available2022-05-26T16:47:27Z
dc.date.available2022-09-29T14:52:49Z
dc.date.created2022-05-26T16:47:27Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4508
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778304
dc.description.abstractDebido a la reacción de dos monómeros (comúnmente ácido adípico con 1,6-diaminohexano). Una vez juntos, se forma agua y una unión polimérica conocida como polimerización, creando así la sal de Nylon. Esta sal se calienta a 280°C y 18 Bar, evaporando el agua y dando como resultado la poliamida, a la cual se le adicionan ciertos aditivos y pigmentos (Estos aditivos son los que le otorgan al nylon sus diferentes propiedades).
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleNylon (Poliamida)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución