Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta de mejoramiento en el tema de gestión de riesgos para derrumbes – caso BURITICÁ
Fecha
2016Registro en:
Autor
Rebage De Lavalle, Eduardo José
Institución
Resumen
En Colombia y en el mundo, la demanda de los metales básicos y preciosos, así como los recursos energéticos, como lo es el carbón, siendo este uno de los principales recursos que exporta Colombia al mundo, han hecho que el sector minero crezca, no solo en aumentos de producción, sino también de mano de obra en labores de exploración y explotación mineras. Bogotá, D. C., & De, D. (2009). POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA.
A partir de lo anterior, la producción de algunos minerales para el futuro, probablemente tenga un crecimiento en el sector minero, como consecuencia, también se puede presentar un crecimiento mayor en la contratación de número de trabajadores para este sector primario.
En el departamento de Antioquia, se presenta una alta actividad en la explotación de recursos minerales como lo es el oro. Algunas de estas minas están expuestas a ciertos riesgos, como lo pueden ser los derrumbes, basándose en minas subterráneas. Estos sucesos inesperados pueden tener resultados catastróficos, ocasionando pérdidas económicas para las instituciones que están en el sector económico de la minería; y muertes de trabajadores.
Actualmente, el municipio de Buriticá está atravesando por un crecimiento exponencial en cuanto a la explotación del mineral de oro, donde se presentan procesos informales e ilegales adheridos a riesgos inminentes que pueden ocasionar derrumbes durante los procesos de extracción, colocando en peligro la vida de las personas que realizan la actividad y personas cercanas a la mina. La población que se encuentra realizando esta actividad ilegal no cumple con la normatividad vigente en Colombia ni los estándares mínimos de seguridad.
En el 2013, la alcaldía del municipio de Buriticá generó el Decreto Nro. 089, por medio el cual declaró una calamidad pública, basada en un derrumbe de una mina informal, la cual ocasionó la perdida de varias viviendas, la vida de varios mineros informales y de personas que se encontraban cerca de la actividad. A partir de esta fecha, se presenta una mayor preocupación e importancia sobre la gestión de riesgos en el municipio.