dc.contributor | Ruíz Carrascal, Carlos Daniel | |
dc.creator | Velásquez Muñoz, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2018-12-05T13:46:07Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:52:24Z | |
dc.date.available | 2018-12-05T13:46:07Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:52:24Z | |
dc.date.created | 2018-12-05T13:46:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2199 | |
dc.identifier | Velásquez Muñoz, D. (2018). Impacto potencial del cambio climático en la oferta hídrica de la cuenca de la quebrada La Sopetrana, Antioquia (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2199 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3778148 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación surge a partir de la necesidad de proveer elementos para la gestión del agua en una zona del Departamento de Antioquia en la cual la presión antrópica sobre el recurso hídrico está alcanzando niveles altos a críticos. Se seleccionó como estudio de caso la cuenca de la Quebrada La Sopetrana, debido a que ésta ha venido experimentando una disminución en la disponibilidad del recurso hídrico, sobre todo en períodos de estiaje, por el deterioro de sus ecosistemas y por el incremento en la demanda de agua para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y recreativas. Se definió una línea base a partir de la recolección, verificación y validación de información secundaria, y se procedió a la evaluación de un posible escenario prospectivo de disponibilidad del recurso hídrico mediante la ejecución de un modelo simple de simulación hidrológica (modelo SHIA) forzado con series sintéticas de lámina de precipitación para un futuro de corto a mediano plazo. El incremento en la temperatura media anual proyectada, obtenido a través de la implementación de la técnica de reducción de escala de kNN (kth Nearest Neighbor) a las simulaciones prospectivas del modelo de circulación global MPI-ESM-LR, alcanza +1,6°C, equivalente a un aumento del 8%. La reducción en la precipitación media anual con respecto al escenario histórico, definida a partir de la implementación de la técnica de reducción de escala ‘Q-Q Delta Method’ a las simulaciones prospectivas de los modelos climáticos GISS-E2-R, MPI-ESM-MR y MRI-CGCM3, alcanza un 1% aproximadamente. El incremento en la lámina de evapotranspiración potencial para toda la cuenca hidrográfica, estimado a partir de la implementación de tres métodos indirectos (ecuaciones de Turc, 1954; Coutagne, s.f.; y Cenicafé, 1998) para las condiciones futuras, alcanza un 4%. La disminución en la oferta hídrica proyectada es de casi el 17%, con respecto al escenario histórico. Para una tasa de aumento de la demanda hídrica en la cuenca de casi el 5%, el aumento potencial en la presión antrópica sobre el recurso agua sería del 25% para las próximas dos décadas. Estos resultados permitieron la conceptualización y el planteamiento de acciones de mitigación y adaptación que garanticen a futuro una oferta del agua en altos estándares de cantidad y calidad. Las actividades aquí desarrolladas facilitan el proceso de toma de decisiones para el uso eficiente del recurso hídrico en la región de interés y su perduración en el tiempo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Civil, Ambiental Geológica e Industrial | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018 | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | |
dc.title | Impacto potencial del cambio climático en la oferta hídrica de la cuenca de la quebrada la Sopetrana, Antioquia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |