Trabajo de grado - Pregrado
IBUCOL S.A.S: INDUSTRIA BUFALERA COLOMBIANA Plan de Negocios para una empresa de comercialización de productos cárnicos de búfalo
Fecha
2015Registro en:
Autor
Sánchez Posada, María José
Institución
Resumen
El presente trabajo de grado analiza la viabilidad del modelo de negocio de una empresa comercializadora de carne de búfalo que tendría como plaza inicial la ciudad de Medellín y el sector Llanogrande del municipio de Rionegro, Antioquia.
La idea de negocio surge a partir de la identificación, por parte de los emprendedores, de una oferta pobre en cuanto a especies de las cuales se comercializan derivados cárnicos en el país; se limita a las cuatro especies tradicionales, res, cerdo, pollo y pescado. Se toma la especie bufalina como fuente de oportunidad, debido a sus beneficios, tanto a nivel pecuario como a nivel nutricional.
A partir de un estudio bibliográfico del estado de desarrollo de productos similares en otras ciudades del país y en otros países, es posible identificar las diferentes formas de consumo de estos. Por otro lado, mediante la aplicación de encuestas a una muestra de la población objetivo, se logra determinar las tendencias de consumo del nicho de mercado y su disponibilidad a probar nuevos productos.
Con la asesoría de expertos en temas técnicos de la producción pecuaria, puntualmente de la ganadería, es posible determinar las necesidades de materia prima, los posibles proveedores, los estándares de calidad requeridos y otros aspectos desarrollados a lo largo del trabajo.
La subcontratación de proveedores para la ejecución de procesos específicos es tomada como la mejor opción para iniciar el proyecto, debido a la notable disminución en costos fijos y al logro de estándares de calidad desde el principio de la operación, debido a su experiencia en el proceso respectivo.
Las propiedades alimenticias de la carne y otros productos derivados de los búfalos, es desconocida por la mayoría de la población colombiana. La empresa, además de ofrecer sus productos, tiene como misión educar a la población en cuanto a sus beneficios y brindar momentos de disfrute con su exquisito sabor.
En cuanto al estudio financiero del proyecto, este muestra que sí es viable la propuesta de negocio, pero el margen de utilidad para el primer año es considerablemente bajo. Para lograr que la empresa tenga una buena rentabilidad, es necesario hacer algunos ajustes a medida que aumenta su desempeño en el mercado y que se observan los diferentes aspectos por mejorar.