Trabajo de grado - Especialización
Propuesta de desarrollo de software mediante la simulación de sistemas de producción para empresas de manufactura en Medellín.
Fecha
2000Autor
Buitrago Valencia, Juan Jaime
Ospina Rúa, Luis Fernando
Institución
Resumen
RESUMEN: El objetivo primordial de este trabajo de grado es proponer el desarrollo de un software
personalizado para el control de la producción teniendo como base la aplicación de la
simulación en la detección de problemas en los sistemas de producción.
Este trabajo esta compuesto por los siguientes cinco capítulos:
En el primer capítulo "Sistemas empresariales", se habla acerca de la evolución que han
sufrido los procesos administrativos desde los principios del siglo con la escuela clásica,
hasta escuelas mucho mas avanzadas como la escuela de enfoque de sistemas que
muestra las interrelaciones que existen entre las distintas partes de la organización para
poder cumplir satisfactoriamente las metas de la compañía.
El segundo capítulo "Teoría y práctica de la manufactura' trata el tema de la Arquitectura
de Control, un enfoque donde se mezclan la estrategia administrativa y la técnica de
manejo y control de producción. Hay muchos sistemas o corrientes aplicables que
funcionan perfectamente, teniendo en cuenta las relaciones con el entorno y las
situaciones internas propias de cada empresa. Se da a conocer como funciona un sistema
de información bajo el entorno de teorías conocidas en la actualidad. Dentro de este
enfoque se explican los conceptos de:
u Empujar: Donde el sistema que ratifica su eficacia es el MRPII.
u Jalar: se notan el sistema Justo a Tiempo (JIT), el sistema de tarjetas (Kanban).
u La teoría de restricciones: Donde hay una componente técnica llamada OPT
(Optimized production tecnology) y una componente filosófica TOC (Teoría de
restricciones)
El tercero muestra la simulación; una de las herramientas más poderosas para tomar
decisiones o visualizar fenómenos de cualquier naturaleza sin que haya repercusiones de
ninguna índole. Esta es un proceso que permite duplicar los aspectos, la apariencia y las
características de un sistema real. Podríamos decir en términos generales que, cualquier
modelo de un problema de decisión empresarial se puede denominar como un modelo de
simulación.
La simulación en producción se puede usar en sistemas de manejo de colas, manejo de
inventarios, proyectos de inversión, aspectos económicos y financieros de las
organizaciones entre muchas otras aplicaciones. Otros campos en el uso de la simulación
son los procesos físicos, en procesos y procedimientos, en situaciones de análisis de
comportamiento.
El programa de simulación que utilizaremos en este proyecto es el software "lthink 5", el
cual esta dividido en tres escenarios:
u Nivel de mapas: donde se presentan las interetaciones globales entre los autores de la
simulación.
u Nivel de diagramas: donde se observan las relaciones entre todas las variables
genéricas y específicas.
o Nivel de ecuaciones: el cual muestra toda la modelación matemática que rigen la
simulación.
En el cuarto capítulo se muestra la aplicación de la simulación de las dos empresas en las
cuales se efectúa el trabajo, las cuales son Mitchell Colombia S.A., y Furima S.A., ambas
empresas del sector metalmecánico ubicadas en la ciudad de Medellín, pero que poseen
sistemas administrativos y de producción diferentes. La primera produce y ensambla aires
acondicionados con un alto nivel de materias primas importadas y sobre pedido, la
segunda produce piezas fundidas basado en un programa de entregas con poca
variabilidad, usando básicamente materias primas nacionales.
Al generar las simulaciones y ejecutarlas se presentaron resultados importantes, ya que
en ambas compañías se pudo visualizar el efecto que tiene el planteamiento correcto y
preciso de las políticas de manejo empresarial, de suministros y de producción,
obteniendo mejoras en el rendimiento global de la empresa.
En el último capítulo de este trabajo se propone el desarrollo de un software de
planeación y control de producción completamente configurable, teniendo en cuenta las
políticas de manejo y control establecidas, tanto en Suministros, Producción, Despachos y
Pedidos, luego de ser probadas en la simulación.
El lenguaje usado para la programación es el Visual FoxPro 6.0. Esta propuesta de
software posee el sistema para ingreso de la información de acuerdo a la Arquitectura de
Control más conveniente a aplicar, y el sistema de visualización de la información.
El resultado global más importante que se obtuvo al finalizar este trabajo fue poder
realizar el modelado real de dos empresas de manufactura diferentes, y lograr mostrar
que partiendo de esta información podemos definir el software más acorde con las
necesidades de información para la Arquitectura de Control establecida. ABSTRACT: The objective of this grade work is to propase the development of a personalized software
applícation for production control processes. This work is based in the application of a
simulation process for problem detection on a production system.
This study will cover the foliowing five areas:
First, the evolution of the different managerial schools of the 20 century. We start with
the Classic school and end with the systems school, We will emphasize the existing
relation between the different parts of the organization in order to comply adequately the
goals of the company.
Second, we will analyze different "Control Architecture systems". A Control Arquitecture is
an advanced production system that directs the processing and managing of activities in
arder to transform the raw materlais into final products. There are severa¡ systems that
can be applied and which work perfectly well:
ci The Push System: Where the MRPII (Management Recourses Planning II) system is
used to ratify the efficiency of the process.
ci The PuIl System: Where we can see systems as the JIT (just in time) and the Kanban.
o The Theory of Restrictions: Where we have a technical component called OPT
(optimized production technology) and a philosophical component the TOC.
We need to take into account also the relation of the system to the environment and to the
interna¡ situation of the company where it will be implemented
Third, we wili analyze simulation processes, one of the most powerful tools used to make
decisions orto visualize nature phenomena, without any kind of adverse repercussions.
This tool aliows the duplication of the appearance and charactenstics of a real system. In
general we can define any problem though a simulation model.
Simulation modeis may be used in many areas of the company. Simulation is applicable to
inventory control, production une processes, resource allocation for proyects, behavioral
analysis, manufactunng processes, material control and many other areas.
The simulation program used for thís project is called 'lthink5". It is divided in three levels:
o Maps: Where the global relation between the authors of the simulation is presented.
o Diagrams: Where the relation between the generic and the specific variables are
observed.
o Equations: Where aH the mathematical system that are used in the simulatioñ are
shown.
The objective of the fourth part is to show the results of the simulation at the.t.o
companies where the work was done. The companies are Micheli Colombia S.Aafld
BISL!OTJ
Funma S.A, both located in Medellín (Colombia). Both companies are from the
metallurgical sector, but they have different mariagerial and production systems.
Micheli S.A., develops, produces and commercializes air conditioners for the automovile
assembly plants in Colombia and for the part replacement and servicing markets.
Aproximately 70% of their raw material is imported. They are specializad in the
development, technical specification and final assembly of the components. This company
has an administrative organization based on the Neoclassic school, with a control
architecture of a modified hierarchical style, and a T type production system.
Furima S.A is a company dedicated to the production of white, gray and nodular ¡ron
pieces, wiht production pieces weight in excess of 50 lbs. The company has four basic
unes f products as foflows: Electric ironwork une, lndustry une, Hardware store, Car parts.
The administrative organization is based on the Neoclassic school. The control
architecture is a hierarchy style and the production system has the characteristics of a type
A plant.
After developing and running the simulation, we concluded that major efficiency and
economic gaings were feasible if improvernents in rnanaging resources and aplication of
updated production processes were executed as suggested by the simulation.
In the last part of this project we propase the application of a management and production
control software, taking into account that the management and control policies established
are venfied in the simulation. The software is based in the parameters established by the
simulation. These parameters are: supplies, production, deliveries and invoices.
The language used for programming is ihe Visual Fox Pro. This software has the adequate
system for data entry, as related to a more convenient control architecture to be applied. It
is also adequate for visualization of the information.