dc.contributorCalle Zapata, Vladimir
dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorRestrepo Correa, Camila
dc.creatorQuintero Orozco, Laura
dc.date.accessioned2018-12-05T21:36:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:51:54Z
dc.date.available2018-12-05T21:36:46Z
dc.date.available2022-09-29T14:51:54Z
dc.date.created2018-12-05T21:36:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2227
dc.identifierRestrepo Correa, C. y Quintero Orozco, L. (2018) Modelo de gestión sostenible para la nivelación académica y educación extracurricular para los estudiantes del C.E.R. de la vereda La Clara en el municipio de Guarne (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2227
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777956
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es diseñar un proyecto financieramente sostenible en la zona rural de la vereda La Clara, en el municipio de Guarne (Antioquia). Con el propósito de generar un impacto social positivo en una comunidad en situación de vulnerabilidad, se estudiaron las diferentes razones por las cuales el círculo de pobreza se continuaba dando en este lugar. En la búsqueda por comprender mucho más la situación, se halló, luego de consultar con expertos, que las competencias y destrezas con las que se gradúan los estudiantes de bachillerato no son suficientes ni facilitan el acceso a las pocas opciones que tienen aquellos jóvenes que desean continuar con sus estudios de educación superior: los beneficios de los programas de becas que tienen las diferentes instituciones o el gobierno, u obtener un trabajo que les permitiera costear sus propios estudios, incluso para alcanzar una mejor calidad de vida y un progreso económico. Esto entendiendo que la economía de las familias que hacen parte de esta población limita el acceso a una universidad. De igual manera, al utilizar técnicas cualitativas para el trabajo en grupo, se encontró que la educación primaria presenta algunas deficiencias que afectan el desempeño de los jóvenes en el bachillerato. Por todo lo anterior, se propone un modelo de gestión sostenible basado en el desarrollo humano integral, el cual comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y además, cumple con el objetivo de educación de calidad que tiene la Agenda Mundial 2030 de la ONU con los ODS, y con la posibilidad de sostenibilidad financiera del mismo. Con fundamento en la existente convicción de la educación como uno de los motores más poderosos, y probados, para garantizar el desarrollo sostenible, y entendiendo que su objetivo es transformar la sociedad, se esquematiza un modelo educativo extracurricular en la vereda. Al finalizar el trabajo, se tendrá como paso a seguir, presentar el proyecto a los potenciales inversionistas y/o fundaciones que se identificaron, y de esta manera materializar la idea y conseguir el propósito que se tenía desde un principio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Administrativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleModelo de gestión sostenible para la nivelación académica y educación extracurricular para los estudiantes del C.E.R. de la vereda La Clara en el municipio de Guarne
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución