dc.creatorOspina Londoño, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2022-09-02T15:58:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:51:45Z
dc.date.available2022-09-02T15:58:57Z
dc.date.available2022-09-29T14:51:45Z
dc.date.created2022-09-02T15:58:57Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5534
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777892
dc.description.abstractRESUMEN: Dentro de los recursos energéticos de Colombia, los recursos hidroeléctricos representan una de las fuentes primarias más importantes. La capacidad total instalada de energía en Colombia (marzo de 1998) es de 12,274 MW, de la cual 8,065 son centrales hidroeléctricas y el resto, centrales termoeléctricas. La demanda de energía eléctrica en el país para 1997 se estimó en un promedio de 42,982 GW/hora. La hidrología y el relieve proporcionan una disponibilidad importante de recursos hidroeléctricos en nuestro país. En las zonas montañosas los ríos medianos y pequeños se combinan con la existencia de grandes desniveles para permitir desarrollos hidroeléctricos de importancia. Igualmente nuestros grandes y caudalosos ríos, en los valles de la zona Andina, la Orinoquía y la Amazonía, pueden desarrollarse por medio de presas que, en combinación con sus grandes caudales, darán lugar a proyectos hidroeléctricos de magnitudes importantes, permitiendo además su aprovechamiento para otros propósitos como navegación, riego, control de inundaciones, etc. Colombia cuenta con una climatología muy variada debido a su ubicación geográfica en el globo y a una topografía bastante quebrada, por lo tanto está sujeta a procesos aproximadamente periódicos pero difíciles de comprender como el fenómeno del niño. Estos factores hacen que los aspectos hidroclimáticos sean muy complejos de analizar, si además se tiene en cuenta que la información de tipo climático e hidrológico en el país es bastante escasa y la que hay disponible no es de la mejor calidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1995
dc.titleEvaluación de potenciales hidroeléctricos con sistemas de información geográfica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución