dc.contributorCadavid, Carlos Fernando
dc.creatorCovilla Yepes, Melissa Paola
dc.date.accessioned2022-05-12T15:42:00Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:40Z
dc.date.available2022-05-12T15:42:00Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:40Z
dc.date.created2022-05-12T15:42:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4433
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777470
dc.description.abstractRESUMEN: El manejo ambiental que se tiene en algunas micro, pequeñas y mediana empresas (mipymes) sobre sus emisiones, vertimientos, desechos o residuos generados por estas, se puede presentar de manera incorrecta y perjudicial, una de las causas puede ser la inversión a sus costos ambientales, que bien puede ser poca o nula. En Medellín, se estima que puede haber alrededor de 60 fábricas de arepas de maíz que hacen parte de las mipymes de la ciudad, estas fábricas, presentan problemas ambientales y tecnológicos, debido a que elaboran un producto muy tradicional de la zona por lo que sus procesos y maquinaria no son muy innovadores aumentando sus impactos ambientales. La producción más limpia, es una estrategia ambiental que busca un equilibrio entre los aspectos económicos y ambientales de una empresa, por medio de buenas prácticas de operación, tecnologías limpias, disminución en los consumos de agua, energía y materiales, entre otras estrategias que buscan soluciones de mitigación y prevención desde el inicio del proceso para disminuir costos. Este proyecto tomará la empresa Productos Alimenticios La Abundancia como caso de estudio, la cual se estará visitando para la obtención de información pertinente y, de tal forma, conocer el estado ambiental de la empresa, así, poder analizar las estrategias más favorables que se deberán aplicar para el área de producción en donde se elaboran las arepas de maíz. Finalmente, se obtendrá una propuesta de producción más limpia que se evaluará, tanto en el aspecto ambiental como en el económico, para identificar el costo-beneficio que obtendrá la empresa si llegase a aplicar esta propuesta en el área de producción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2022
dc.titlePropuesta de producción más limpia en una fábrica de arepas de maíz- caso de estudio. Productos alimenticios La Abundancia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución