dc.creatorZapata Velez, Francisco A.
dc.date.accessioned2022-09-02T18:43:33Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:36Z
dc.date.available2022-09-02T18:43:33Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:36Z
dc.date.created2022-09-02T18:43:33Z
dc.date.issued1991
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5540
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777437
dc.description.abstractRESUMEN: Los estudiantes de ingeniería civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquía, como requisito de grado, requieren, además de terminadas todas las asignaturas comprendidas en el plan de estudios, realizar un proyecto de grado el cual es posible cumplirlo con cualquiera de las siguientes tres opciones: Tesis de grado. - Cursos de extensión. - Trabajo social. Por tener gran cantidad de ventajas, la opción elegida fue la realización de la práctica en trabajo social durante 220 horas, consistente en trabajar para una entidad pública en los diferentes campos de la ingeniería. Mi vinculación con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, que tiene corno función e! trabajo socia!, jurídico, técnico para rehabilitación de zonas marginadas y la prevención de desastres en el municipio y sus corregimientos, la hice a traves de la Escuela de Ingeniería do Antioquia. Los diferentes trabajos realizados durante mi permanencia en la Secretaría los presento en este informe.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1991
dc.titleInforme de trabajo social realizado en la Secretaria de Desarrollo Comunitario
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución