Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta de mejora para la red de infraestructura logística del occidente de Risaralda
Fecha
2016Registro en:
Autor
Pardo Arboleda, Susana
Institución
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo sugerir una metodología y modelo de simulación que permita evidenciar el impacto de la inversión en la red logística y la infraestructura, en el desarrollo humano y calidad de vida de los habitantes de una región. Para hacerlo, se parte de la realización de una contextualización socioeconómica rigurosa de la zona de estudio, que en el caso este trabajo está conformada por 11 municipios del occidente de Risaralda. Luego se procede a proponer alternativas de mejora para la red logística de la región y se elige el Índice de Desarrollo Humano como variable de desempeño de la calidad de vida de un territorio, teniendo en cuenta tres dimensiones: la economía, la salud y la educación.
El modelo se realiza por medio de la técnica de dinámica de sistemas, que permite simular relaciones entre las variables, que fueron establecidas por medio de la búsqueda de información en casos de estudio similares y de la realización de regresiones a partir de datos históricos del comportamiento de las dimensiones del desarrollo humano en la zona. Finalmente, se realiza una evaluación de las alternativas propuestas, simulando su efecto sobre el índice de desarrollo humano en 15 años y haciendo un análisis de sensibilidad del impacto de la inversión en diferentes rubros sobre el mismo.
Como principal resultado y conclusión del trabajo, se observa como el desarrollo humano no se da, si se invierte en solo una de sus dimensiones. Es necesario invertir en corredores de transportes que impulsen la economía y conecten los recursos de una región; pero también es importante no descuidar la inversión en infraestructura de salud, educación y acceso a servicios públicos como agua, gas y energía; especialmente ante el aumento progresivo de la población, que tiende a disminuir la cobertura y el acceso a los recursos si no se ejecutan acciones para evitarlo.