dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorRestrepo Del Valle, Juan Felipe
dc.date.accessioned2022-05-31T21:23:50Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:31Z
dc.date.available2022-05-31T21:23:50Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:31Z
dc.date.created2022-05-31T21:23:50Z
dc.date.issued2022-05-31
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4556
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777398
dc.description.abstractEl proceso de obtención del vidrio para soldadura para su uso y distribución comienza a partir de la fabricación del vidrio que para este caso es un vidrio comercial. Para la fabricación de la mayoría de los vidrios comerciales, se prepara una mezcla compuesta de sílice (SiO2), con carbonato de sodio, que ayuda a fundir la sílice, también piedra caliza para darle mayor durabilidad, sulfato sódico, carbonato de calcio, soda y magnesio, para romper la estructura reticular y reducir el punto de fusión.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleVidrio para soldadura
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución