dc.contributorArango Yepes, Hernán
dc.creatorGiraldo Echavarría, Catalina
dc.date.accessioned2014-08-11T03:22:09Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:29Z
dc.date.available2014-08-11T03:22:09Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:29Z
dc.date.created2014-08-11T03:22:09Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1539
dc.identifierGiraldo Echavarría, C. (2010) Impacto de la política pública en las empresas exportadoras de Antioquia. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1539
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777384
dc.description.abstractRESUMEN: El siguiente trabajo presenta la medición del impacto de la política pública en el desempeño de las empresas exportadoras de servicios de salud de Antioquia. Para el desarrollo de este trabajo primero se identificaron las entidades oficiales que participan como actores de la política pública exportadora apoyando a las empresas de Antioquia en la actividad. La política pública debe configurarse con actores que estén verticalmente interrelacionados, entre los cuales haya una armonización entre la ejecución de planes nacionales con aquellos sectoriales, regionales o departamentales. Luego se tomó a las empresas afiliadas a los dos clusters que participan en el turismo de salud (cluster de turismo y cluster de servicios de salud) para determinar el alcance del impacto de las entidades públicas sobre el desarrollo del sector. A continuación, se hizo un análisis de la estrategia de comunicación de las entidades públicas para lograr el acercamiento a las empresas exportadoras en sus diferentes etapas del proceso. De acuerdo con dicho análisis, se presentan propuestas para que los actores públicos, involucrados con el programa cluster, generen un mayor impacto en el sector exportador y además permitir al sector público privado aprovechar las redes empresariales creadas para apoyar la exportación de productos y servicios locales con un potencial global.
dc.description.abstractABSTRACT: The following work presents a comprehensive analysis of the impact of public policy in the development of the exporting firms in Antioquia in the sector of medical tourism (also called medical travel, health tourism or global healthcare). For the development of this work, it was necessary to identify the government entities involved as actors in public policy to support export companies Antioquia in the activity. The public policy must be conformed by actors that are vertically interrelated, where there is harmonization between the execution of national plans with those sectoral, regional or departmental. Then it was taken into account the evaluation of the enterprises affiliated to the two clusters that support medical tourism (tourism cluster and cluster of health services) to determine the extent of the impact of public entities in the development of the sector in Antioquia. Then it was necessary to make the analysis of the communication strategy of public entities to achieve the approach to exporting firms at different stages of the process. Finally, according to this analysis, there were several improvement proposals to generate a greater impact in the export sector and having into account the advantage that the health sector has with a project focused to help in the exportation its services
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computación
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2010
dc.publisherIngeniería Administrativa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020
dc.subjectOrganización e industria
dc.subjectOrganization and industry
dc.subjectTurismo médico
dc.subjectMedical tourism
dc.subjectPolítica de exportación
dc.subjectExport policy
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectExportación de servicios
dc.subjectClusters
dc.subjectTurismo de salud
dc.subjectPublic policy
dc.subjectExport of services
dc.subjectHealth tourism/medical tourism
dc.titleImpacto de la política pública en las empresas exportadoras de Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución