dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorMadrid Garzón, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2022-05-27T18:16:22Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:17Z
dc.date.available2022-05-27T18:16:22Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:17Z
dc.date.created2022-05-27T18:16:22Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4549
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777300
dc.description.abstractLa síntesis de este polímero se lleva a cabo en solución N-metil-pirrolidona y cloruro de calcio, a través de una polimerización por pasos a partir de la p-fenilendiamina y el cloruro de tereftaloílo. La reacción se lleva a cabo a temperaturas bajas debido a su gran exotermicidad. Posteriormente el polímero se hace precipitar y se disuelve en ácido sulfúrico concentrado en el cual kevlar® (y otras poliarilamidas) forma una solución cristalina que se emplea para precipitar o coagular las fibras a la vez que se estiran mediante un sistema de hilado.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleKevlar® (Poliparafenileno tereftalamida)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución