dc.contributorBiblioteca Universidad EIA
dc.contributorFondo Editorial Universidad EIA
dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorArias Cadavid, Luz Marina
dc.creatorCamacho Tejada, Abel Enrique
dc.date.accessioned2018-09-27T21:02:33Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:09Z
dc.date.available2018-09-27T21:02:33Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:09Z
dc.date.created2018-09-27T21:02:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2014
dc.identifierArias Cadavid, L.M y Camacho Tejada, A.E. (2018) Guía de escritura académica de la Universidad EIA :adaptada del manual de publicaciones de la American Psychological Association (Guía). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777241
dc.description.abstractComo parte del mejoramiento continuo que atraviesan todos los procesos en la Universidad EIA, se formó en el año 2016 el Centro de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO. Este nuevo espacio sigue la línea de otras universidades que han creado Centros de Escritura para apoyar el proceso formativo de los estudiantes y permitirles perfeccionar sus habilidades comunicativas de escritura y oralidad (presentaciones efectivas). La Guía de Escritura Académica de la Universidad EIA: adaptada del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (Guía) es una de las primeras producciones del Centro de Escritura y Oralidad – Laboratorio LEO y pretende acercarse a los estudiantes mediante un documento que les permita acceder a las instrucciones básicas sobre la forma y contenido que deben dar a sus textos académicos. Así mismo, es un vehículo para difundir el conocimiento del Laboratorio LEO y facilitar la apropiación de este espacio por parte de la comunidad estudiantil. Es importante anotar que la Guía se proyecta como un medio para estandarizar la presentación de escritos y procurar en los estudiantes la familiarización con el uso de las normas de la American Psychological Association (APA), toda vez que dicho estándar se ha ido imponiendo en el ámbito académico nacional e internacional. La tabla de contenidos se denomina con la leyenda Contenido siguiendo el formato utilizado en el Manual. El acápite Resumen emplea la sangría de párrafo normal, por ser una explicación del resumen y no un resumen de la Guía en sí misma. En los apartes de citación y referencias se hace una presentación de las formas de citación y las referencias más utilizadas por los estudiantes. Debido a la cantidad de información disponible en el Manual sobre estos temas, se debe hacer una presentación del material más útil a la hora de elaborar escritos académicos; no se hace un reporte exhaustivo de las normas APA; por el contrario, se recopilan las normas más importantes y útiles. La referencia principal utilizada para la elaboración de esta Guía es el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (Manual), tercera edición (traducida de la sexta en inglés, 2010). Las diferencias que tendrá la Guía frente al Manual son muy pocas y se incluyen explícitamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherLaboratorio LEO
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleGuía de escritura académica de la Universidad EIA : adaptada del manual de publicaciones de la American Psychological Association
dc.typeManual


Este ítem pertenece a la siguiente institución