dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorBotero Villarraga, Simón
dc.date.accessioned2022-05-25T20:26:33Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:50:04Z
dc.date.available2022-05-25T20:26:33Z
dc.date.available2022-09-29T14:50:04Z
dc.date.created2022-05-25T20:26:33Z
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4490
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3777204
dc.description.abstractEste se obtiene a partir del propileno, el cual es obtenido en forma de gas del petróleo. Después, este es sometido a un proceso de polimerización para así obtener polipropileno. Se debe tener una gran cantidad de propileno para formar un sólido. Luego, la resina de polipropileno se debe mezclar con plastificantes, estabilizadores y rellenos, los cuales deben de introducirse con polipropileno fundido y, dejarse enfriar en forma de ladrillos. Finalmente, estos ladrillos se funde de nuevo, se le da forma de lámina y se deja enfriar.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleCartonplast
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución