Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorEscobar González, Samuel
dc.creatorGarcía Hoyos, Manuela
dc.date.accessioned2018-12-04T20:16:56Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:49:33Z
dc.date.available2018-12-04T20:16:56Z
dc.date.available2022-09-29T14:49:33Z
dc.date.created2018-12-04T20:16:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2193
dc.identifierGarcía Hoyos, M. (2018). Aplicativo móvil para la detección de la desnutrición en niños (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2193
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776994
dc.description.abstractEn la actualidad, todos los países del mundo se ven afectados por la malnutrición. Aproximadamente el 45% de las muertes de menores de cinco años a nivel mundial se deben a la desnutrición. En Colombia, entre el 2005 y el 2014 se produjeron en promedio 405 muertes anuales por desnutrición en menores de 60 meses (OMS, 2017a; ONU, 2013). Esta enfermedad puede ser diagnosticada y tratada sin necesidad de realizar pruebas especializadas. No obstante, los esfuerzos se quedan cortos en comparación con la gravedad del problema y la urgencia de realizar diagnósticos más eficientes. Se evidencia entonces la necesidad de desarrollar una herramienta que analice las variables relacionadas con la desnutrición de un paciente pediátrico y que permita realizar una identificación de un posible caso de la enfermedad. Para lograrlo, se pretende desarrollar un aplicativo móvil para iOS que utilice los instrumentos del celular para procesar los parámetros relacionados con dicha enfermedad. Subsecuentemente, se pretende crear una base de datos a partir de la información recolectada previamente. Por último, se verificará el desempeño de ambos desarrollos por medio de pruebas de funcionalidad y usabilidad. El resultado es una app que brindará un panorama más claro de la presencia de dicha enfermedad en el país y una base de datos que servirá de guía para organizaciones enfocadas a resolver este problema, permitiendo distribuir, de una forma más eficaz, las ayudas que hoy existen para que lleguen a las poblaciones más necesitadas, ayudando a reducir las repercusiones de la desnutrición en los niños de Colombia, tanto inmediatas como futuras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherMedellín (Antioquia, Colombia) Universidad CES, 2018
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
dc.publisherIngeniería Biomédica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018
dc.titleAplicativo móvil para la detección de la desnutrición en niños
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución