dc.contributorHincapié Flórez, Cesar
dc.contributorZapata, Alejandra
dc.creatorJimenez Herron, Victoria Eugenia
dc.creatorWolff Cano, Javier Ignacio
dc.date.accessioned2022-09-02T18:32:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:49:31Z
dc.date.available2022-09-02T18:32:46Z
dc.date.available2022-09-29T14:49:31Z
dc.date.created2022-09-02T18:32:46Z
dc.date.issued1991
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5538
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776974
dc.description.abstractRESUMEN: En la Escuela de Ingeniería de Antioquia se presentan tres modalidades para realizar el proyecto de grado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil. Estas tres modalidades son: - Monografía de grado. - Cursos de extensión, evaluados al termino de cada uno. Con una duración total de 160 horas. Trabajo social. En éste, el objetivo primordial es que los estudiantes colaboren con la comunidad y con la entidad que presta el servicio, realizando así un trabajo ameno y de gran satisfación tanto para los estudiantes como para aquellas personas que resultaran beneficiadas por las labores realizadas. En esta modalidad se debe cumplir un mínimo de 220 horas. Por convenio entre la Escuela de Ingeniería de Antioquía y la Secretaría de Obras Públicas se realiza el estudio para el diseño del pavimento del Barrio Aures II, y otras actividades en diferentes barrios de las comunas más necesitadas del Valle de Aburrá como requisito de proyecto
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Civil
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 1991
dc.titleInforme de trabajo social
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución