dc.contributorUniversidad EIA
dc.creatorMuñoz García, Daniel
dc.date.accessioned2022-05-26T15:57:16Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:49:13Z
dc.date.available2022-05-26T15:57:16Z
dc.date.available2022-09-29T14:49:13Z
dc.date.created2022-05-26T15:57:16Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4504
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776842
dc.description.abstract“Las resinas fenólicas se forman por polimerización de condensación entre el fenol y el formaldehído para formar la fase A-resina, con producción de agua en el proceso. Se pueden añadir cargas, colorantes, lubricantes y ciertos productos químicos para forzar el entrecruzamiento con la resina de fase B. Esta resina se fusiona por calor y presión para convertir el producto final en una resina de fase C, o polímero completamente entrecruzado.” (CES EduPack Software, 2009)
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.titleBaquelita (Resina fenólica)
dc.typeEnsayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución