Trabajo de grado - Pregrado
Sostenibilidad de las madres comunitarias - Alternativas de Negocio -
Fecha
2008Autor
Cárdenas Agudelo, Luisa Fernanda
Henao Zuluaga, Tatiana
Institución
Resumen
RESUMEN: El proyecto de Investigación Social, Sostenibilidad de las Madres Comunitarias, Alternativas de Negocio, en el sector La Mina del municipio de Envigado, surge con la intención de brindar apoyo adicional tanto a las madres comunitarias como usuarias de los hogares, a través de la identificación de alternativas de negocios productivos, para que puedan ofrecer una mejor calidad de vida a los niños, y al resto de sus familias. Para dicho apoyo se realizó un diagnóstico de la situación de la población interesada, con el fin de conocer la situación económica, social y laboral de cada una de ellas e identificar las posibles líneas de acción que permitieran clasificar los diferentes hogares de acuerdo a las necesidades, las expectativas y la experiencia que tuviesen, y poder finalmente generar diferentes propuestas de negocios. Este proyecto es la primera fase de un programa a largo plazo que capacitará a la comunidad y ayudará a estructurar los negocios que sean más viables. Para dicha continuidad Semillero de Investigación en Proyección y Responsabilidad Social de la EIA, continúa desarrollando y apoyando iniciativas que aportan alternativas de negocios y capacitaciones en empresarismo social, bajo la línea de Responsabilidad Social Universitaria y Emprendimiento Social. ABSTRACT: The project for Social Research, Sustainability of Madres Comunitarias, Business Alternatives, in the sector of La Mina Envigado, was born with the intention to provide additional support that mothers, through the identification Business productive alternatives, so they can offer better quality of life to their children, and the rest of their families. To support that project, the diagnosis was made to found out the people situation, like economic, social and jobs standards, and finally can identify possible lines of action that would permit to classify the different households according to the needs, expectations and the experience that they had, and finally will be able to generate different business proposals. The project is the first stage of a long term program which it will train the community and will help to provide the most viable projects. For such continuity, Semillero de Investigación en Proyección y Responabilidad Social of the EIA, continues to develop and support initiatives that provide alternative business and social skills in enterprising, below the line of University Social Responsibility and Social Entrepreneurship.