dc.contributorGonzalez Iregui, Humberto
dc.creatorLema Londoño, Juan David
dc.creatorWolff Cano, Maria Isabel
dc.date.accessioned2022-05-06T17:34:52Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:48:56Z
dc.date.available2022-05-06T17:34:52Z
dc.date.available2022-09-29T14:48:56Z
dc.date.created2022-05-06T17:34:52Z
dc.date.issued1986
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4380
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776726
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente estudio se describen las normas exijidas para la utilización de agregados al tiempo que se detallan los principales problemas presentados en los hormigones por causa de estos y los métodos para controlar las propiedades de los mismos. Teniendo presente esta base teórica, se muestran las unidades geológicas, que generan material para agregados de construcción en el Area Metropolitana, en su descripción,-en su localización y en una análisis somero de sus calidades para este fin. Para mayor claridad se hizo, un mapa geológico simplificado (escala 1:100.000) del Valle de Aburrá, basado en el mapa geológico inclufdo en "Contribúción al conocimiento de la geología de la zona central de Antioquia" realizado por G. Botero, 1963 y en el Mapa Geológico de Antioquia (escala 1:500.000) realizado por el Ingeominas, 1979. Finalmente se analizó la ecología y los impactos geológicoambientales de la explotación de agregados. En base al trabajo anteriormente descrito, se hacen algunas conclusiones y recomendaciones en torno a la caracterización de los principales agregados en Medellín, entre las cuales se tienen las siguientes * Son pocas las normas que se siguen en el medio, y en este sentido debe hacerse una exigencia mayor para que se tenga un conocimiento estricto de las calidades de los agregados * Se cuenta con una alta producción de materiales petreos triturados, pero sin embargo apenas se cubren las necesidades * Por la dureza de las rocas se producen principalmente agregados gruesos y por lo tanto las arenas son producto principalmente del Batolito de Altavista y generalmente Se presenta un faltante de ellas en el mercado. * Debe tenerse especial cuidado con los impactos geológicos, de degradación del medio ambiente y de desestabilización; como en los casos de Sodeca, Metromezcias, Agregados Iguana, etc.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EIA
dc.publisherIngeniería Geológica
dc.publisherEscuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisherEnvigado (Antioquia, Colombia)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad EIA, 1986
dc.titleCaracteristicas geológicas de los principales materiales explotados para agregados en el Valle de Aburra
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución