dc.contributor | Aguirre M., Jorge Humberto | |
dc.creator | Ordóñez De Bedout, Sebastián | |
dc.creator | Piedrahita Villegas, Laura | |
dc.date.accessioned | 2018-11-22T16:36:56Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:48:52Z | |
dc.date.available | 2018-11-22T16:36:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:48:52Z | |
dc.date.created | 2018-11-22T16:36:56Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2143 | |
dc.identifier | Ordóñez de Bedout, S. y Piedrahíta Villegas, L. (2015). Aplicación de la Norma Internacional ISO 14001:2004 en la empresa de transporte terrestre Cordicargas S.A. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2143 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776704 | |
dc.description.abstract | Son cada vez más las empresas que deciden implantar un sistema ISO 14001 debido a los beneficios que esto conlleva. Para el año 2013, las certificaciones en dicha norma aumentaron en un 6% a nivel mundial, en comparación al año anterior, según la encuesta ISO sobre certificaciones para estándares de sistemas de gestión. (ISO, 2013).Esta evolución es una muestra de la importancia que cobra la norma en este momento en las compañías y su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Cabe anotar que, a nivel nacional, el número de certificaciones ISO 14001 aumentó 93% entre los años 2012 y 2013; siendo ésta una evolución significativa, dado el crecimiento promedio ponderado registrado en 35% entre los años 1999 y 2012 para el mismo tipo de certificaciones en el país, (ISO , 2013).
Cuando una organización se embarca en la implementación de ISO 14001 lo puede hacer por razones, como: buscar aumento en la confianza de los stakeholders, estar al día con las legislaciones aplicables o mostrar el compromiso con el medio ambiente, mejorando así la imagen de la empresa; esto en busca de aspectos diferenciadores que permitan asegurar su permanencia en el mercado. (BSI Group, 2014).
Este es un proyecto particularmente interesante, pues no sólo recoge aspectos tan actuales como las tendencias al desarrollo sostenible, sino también su alineación a la optimización de recursos por medio de un Sistema de Gestión Ambiental, siendo la implementación de sistemas de gestión un oficio propio de la ingeniería industrial. Es así como el vínculo entre la necesidad de la empresa de transporte terrestre Cordicargas de transportar sustancias peligrosas a nivel nacional, y el potencial de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental; se traduce en un estudio detallado cuyo objeto reside en la elaboración de un manual para la aplicación de la norma; fundamentado en puntos de vista tanto a nivel nacional, como internacional.
Para el modelo de implementación, se toma como base la norma ISO 14001:2004. En vista de que ésta se encuentra actualmente en revisión, para publicación en el verano de 2015, se incluyeron también sus actualizaciones. En primer lugar, se identifican los impactos ambientales pertinentes al sector de transporte de mercancías, luego se propone un método para la priorización de los mismos; a partir de dicha metodología se formula la política ambiental, posteriormente los programas y planes de acción; y finalmente los métodos de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los objetivos a los cuales la empresa le debe apuntar, de acuerdo a sus necesidades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería y Ciencia | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015 | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | |
dc.title | Aplicación de la Norma Internacional ISO 14001:2004 en la empresa de transporte terrestre Cordicargas S.A. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |