Trabajo de grado - Pregrado
Reducción del riesgo ocupacional en la planta de Coca Cola FEMSA Medellín
Fecha
2016Registro en:
Autor
Bustamante Mora, Elizabeth
Institución
Resumen
Como se demuestra a lo largo del desarrollo de este trabajo de grado el objetivo general consta de generar una propuesta que permita reducir la accidentalidad dentro de la planta de Coca Cola FEMSA Medellín, dicha idea surge debido a la continua accidentalidad que la empresa viene presentado desde el año 2013 hasta hoy y que a pesar de los planes de acción en seguridad y salud ocupacional que actualmente la organización tiene dicha accidentalidad no reduce en cifras significativas, de hecho como se evidencia en el reporte de seguridad consolidado al 2015 (Coca Cola FEMSA, 2015), en el 2013 aumentó aproximadamente un 101 % con respecto al año 2012, por ello, para poder plantear una propuesta que pueda mitigar o reducir la accidentalidad se parte de tres objetivos específicos, los cuales buscan en primera instancia establecer la línea base de seguridad, es decir, recolectar todos los datos históricos que sirvan como base para la identificación de la actual gestión de investigación de accidentes que presenta Coca Cola, para de esta manera identificar las posibles causas que llevan a que la accidentalidad dentro de la planta no se reduzca significativamente, por lo cual se ha seleccionado dos líneas de operación de la planta a las cuales se les harán las respectivas comparaciones, es decir, se parte del proceso actual de investigación de accidentes y se compara con la investigación de accidentes propuesta por la OHSAS 18001, la guía técnica colombiana 45 y referencias de expertos en el tema provenientes de otros países, con el fin de determinar en primera instancia cuales procedimientos en investigación de accidentes no se está llevando de la mejor forma en la organización y finalmente para generar una alternativa en base de las referencias seleccionadas.
Al finalizar se presenta una propuesta en donde se integran las referencias seleccionadas de modo que se genere una correcta investigación de accidentes, para ello se entregan formularios, instructivos, procesos, tablas, entre otras herramientas que le permitirán al encargado de la seguridad y salud ocupacional de la organización analizar cuales procedimientos de la investigación de accidentes dentro de la organización no se están realizando de una manera correcta y bases sólidas que le permitan aplicar de forma piloto la propuesta inicialmente en las dos líneas de embotellamiento seleccionadas.