dc.creatorGarcía Ubaque, César Augusto
dc.creatorCamacho Hernández, María del Pilar
dc.creatorMendoza Alzate, Edna Ruth
dc.date.accessioned2021-12-31 11:53:27
dc.date.accessioned2022-06-17T20:21:06Z
dc.date.accessioned2022-09-29T14:48:42Z
dc.date.available2021-12-31 11:53:27
dc.date.available2022-06-17T20:21:06Z
dc.date.available2022-09-29T14:48:42Z
dc.date.created2021-12-31 11:53:27
dc.date.created2022-06-17T20:21:06Z
dc.date.issued2021-12-31
dc.identifier1794-1237
dc.identifierhttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/5140
dc.identifier10.24050/reia.v19i37.1478
dc.identifier2463-0950
dc.identifierhttps://doi.org/10.24050/reia.v19i37.1478
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776638
dc.description.abstractEl presente estudio se propuso identificar la estructura funcional de la Bogotá Región a partir del análisis de algunos Planes Parciales de borde: Plan de ordenamiento zonal POZ Norte, POZ Usme, Ciudad Río y Lagos de Tunjuelo. Así mismo, evaluó las características de las interacciones que se generan con los municipios de la Sabana a nivel de: patrones de uso, equipamientos sociales, movilidad urbano-regional y comportamiento de la densidad poblacional. Se utilizaron herramientas cartográficas obtenidas de instrumentos de planeación para identificar las intervenciones en cada uno de los municipios aledaños a Bogotá, identificando el nivel de intervención, la magnitud de las obras y la forma como cada uno de ellos articula sus instrumentos de planeación con el desarrollo de la ciudad. Con la ejecución de los planes parciales de borde se empieza a concretar una articulación regional, que permite una verdadera conexión e integración de Bogotá con sus municipios aledaños, pero está apuesta debe darse en igualdad de condiciones y de oportunidades para todos los municipios que conforman el área denominada Bogotá Región.
dc.description.abstractThe present study set out to identify the Bogotá Region functional structure from some Partial Border Plans analysis. Likewise, it evaluated the interactions characteristics between Bogotá and the municipalities nearby: patterns of use, social facilities, urban-regional mobility and population density behavior. Cartographic tools obtained from planning instruments were used to identify the interventions in each of the municipalities bordering Bogotá, identifying the level of intervention, the magnitude of the works, and the way in which each of them articulates their planning instruments with development from the city. With partial border plans execution, a regional articulation begins to take shape, which allows a true connection and integration of Bogotá with its neighboring municipalities, but this commitment must be given in equal conditions and opportunities for all municipalities that make up the area called Bogotá Region.
dc.languagespa
dc.publisherFondo Editorial EIA - Universidad EIA
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Decreto 190. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, 2010. Plan de Ordenamiento Territorial, Documento Técnico de Soporte, Libro 3. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, 2019. Proyecto de Acuerdo, por el cual se adopta la revisión general del POT de Bogotá, Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationConsejo Territorial para de Planificación Distrital, 2019. Concepto del Proyecto de Revisión General del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., Bogotá: CTPD.
dc.relationContreras, Y., 2016. Sistema Urbanístico en Bogotá: reglas, prácticas y resultados de los planes parciales de desarrollo 2000-2015. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 9(17), pp. 122-141.
dc.relationIGAC, 2019. Geoportal. [En línea] Available at: https://geoportal.igac.gov.co/ [Último acceso: 27 agosto 2020].
dc.relationMontes, P. F., 2001. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe, Santiago: CEPAL.
dc.relationRepública de Colombia, 1997. Ley 388. Bogotá D.C.: Diario Oficial.
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación, 2017. Resumen del Diagnóstico General del Plan de Ordenamiento Territorial, Revisión ordinaria, Bogotá D.C.: SDP.
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación, 2018. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C., Documento Resumen, Bogotá D.C.: SDP.
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación, 2020. Esudios Macro - Proyecciones de población. [En línea] Available at: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estudios-macro/proyecciones-de-poblacion [Último acceso: 23 julio 2020].
dc.relationSecretaría Distrital del Hábitat, 2015. Balance de los instrumentos de gestión de suelo en el marco de la Política de Vivienda y Hábitat humanos, Bogotá: SDH.
dc.relationSecretaria Distrital del Hábitat, 2019. Actuación Urbana Integral Ciudad Lagos del Tunjuelo. [En línea] Available at: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/CIOEM%20-%20MESA%20DE%20TRABAJO%202019%20No.%201%20%2814.03.2019%29.pdf [Último acceso: 23 agosto 2019].
dc.relationSecretaria Distrital del Hábitat, 2019. Proyecto Urbanístico “Ciudad Río”, Bogotá: SDHT.
dc.relationSecretaría Distrital del Hábitat, 2020. Indicadores Diagnósticos - Hábitat en las Localidades. [En línea] Available at: https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/9acae4d7-4aa5-43fd-952b-9e05dd746d67 [Último acceso: 22 julio 2020].
dc.relationVelasco, V., Díaz, F. & López, M., 2010. Gestión de suelo en la configuración de bordes de ciudad. El caso del borde occidental de Bogotá. Territorios, Volumen 22, pp. 65-85.
dc.relationhttps://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1478/1434
dc.relationNúm. 37 , Año 2022 :
dc.relation22
dc.relation37
dc.relation37003 pp. 1
dc.relation19
dc.relationRevista EIA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsRevista EIA - 2021
dc.sourcehttps://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1478
dc.subjectUrban planning
dc.subjectRegional development
dc.subjectLand use
dc.subjectDevelopment plans
dc.subjectMetropolitan areas
dc.subjectCartography
dc.subjectPlanificación urbana
dc.subjectDesarrollo regional
dc.subjectUso de la tierra
dc.subjectPlan de desarrollo
dc.subjectZona metropolitana
dc.subjectCartografía
dc.titlePlanes parciales de borde, en Bogotá: efectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en áreas de expansión urbana.
dc.typeArtículo de revista
dc.typeJournal article


Este ítem pertenece a la siguiente institución