dc.contributor | Sierra Suárez, Jorge Enrique | |
dc.creator | Valencia Acosta, John Fredy | |
dc.date.accessioned | 2018-12-05T20:05:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T14:48:18Z | |
dc.date.available | 2018-12-05T20:05:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T14:48:18Z | |
dc.date.created | 2018-12-05T20:05:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2225 | |
dc.identifier | Valencia Acosta, J.F. (2018). Caracterización de los procesos para la gestión de inventarios en tiendas de canal tradicional (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2225 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3776467 | |
dc.description.abstract | Las tiendas de barrio son una de las bases de la economía colombiana y como tal son reflejo del país como tal, situación que puede evidenciarse en su informalidad, lo que las hace especialmente vulnerables ante amenazas del mercado como los son las tiendas de descuento duro, que ofrecen una amplia gama de productos de marcas propias y además están expandiéndose en términos geográficos.
Por esta razón la tienda de canal tradicional debe ser objeto de estudio para usar sus ventajas competitivas y reforzar su posicionamiento, con características como lo son la confianza que el consumidor deposita en el tendero, la flexibilidad de sus horarios y la cercanía.
Para la caracterización de la tienda es fundamental conocer estos actores, sus hábitos, la forma en la que interactúan, sus motivaciones y sus responsabilidades, que hacen que el canal tradicional conserve su fuerza, los actores pueden presentarse ya sea como consumidor, tendero, y distribuidor quienes se encargan de generación de la demanda, administración de la demanda y suplir los productos respectivamente.
Finalmente se identifican que las principales características del canal tradicional se basan en la interacción social y la confianza, pero que a su vez sus debilidades corresponden a la inexistentes metodologías para el manejo de la información y la toma de decisiones sin lineamientos basados en hechos, lo que pone a la tienda en desventaja cuando se trata de la gestión de la demanda, gestión financiera y gestión administrativa general, los cuales deben mejorar para garantizar la supervivencia de este método de comercio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EIA | |
dc.publisher | Escuela de Ingeniería y Ciencia | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018 | |
dc.publisher | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018 | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018 | |
dc.title | Caracterización de los procesos para la gestión de inventarios en tiendas de canal tradicional | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |